Colombia considera ‘fundamental’ participación de las FARC en la política
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, informó el lunes que el Gobierno tacha de “fundamental” la ocupación de los escaños en el Congreso por la parte de las FARC.
También consideró que la participación de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la política es uno de los objetivos de los diálogos de paz que se está llevando a cabo en Cuba.
«No es una solicitud nueva por parte de la guerrilla ni una idea nueva en los procesos de negociación de Colombia», dijo Cristo.
El ministro colombiano hizo tales declaraciones después de que las FARC presentaran el sábado diez propuestas mínimas para garantizar entre otros asuntos su participación política tras el fin del conflicto armado.
De acuerdo a él, la citada solicitud de la guerrilla será definida durante los diálogos de paz de La Habana (capital cubana) y después, lo que se acuerde deberá ser tramitado vía reforma constitucional en el Congreso de la República.
Asimismo, según lo que informa la prensa colombiana, la petición de la guerrilla ha generado distintas reacciones políticas a favor y en su contra.
La senadora del partido Alianza Verde, Claudia López, enfatizó que los integrantes de la guerrilla han de responder primero a la justicia transicional sobre las violencias que han ejercido antes de que quieran una representación en el Congreso del país.

Por su parte, el senador del partido Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, expresó su desacuerdo con que a las FARC les den curul por decreto ni en concejos, ni en asambleas, ni en el Congreso.
Las FARC buscan asegurar su presencia en el Parlamento, tras cuestionar la decisión del Senado, anunciada el martes, que rechaza la participación de guerrilleros en una comisión que estudiará los acuerdos que salgan de la mesa de diálogos entre el Gobierno y las FARC para darles fuerza de ley.
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y las FARC, que iniciaron el martes un nuevo ciclo de diálogos, regresaron el sábado, 7 de noviembre, a la mesa de conversaciones.
Fuente: Agencias