MENú

Policía chilena choca con encapuchados en marcha para recordar a víctimas de Pinochet

Policía chilena choca con encapuchados en marcha para recordar a víctimas de Pinochet - chile1

Los encapuchados se enfrentan a los policías en Santiago, capital chilena. 13 de septiembre de 2015

Encapuchados chilenos han atacado este domingo con cócteles molotov a agentes de la policía, donde les responden duramente con chorros de agua y gases lacrimógenos.

Miles personas han marchado este lunes en honor a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en distintas ciudades de Chile e insisten en la búsqueda de justicia.

“La herida sigue abierta porque la verdad no está contada y no se hizo justicia”, ha dicho una de los manifestantes.

La marcha transcurrió con normalidad hasta que los encapuchados se enfrentaron a los carabineros para denunciar la inacción de la presidenta del país Michelle Bachelet al respecto de la injusticia en el país.

El pasado mes de julio, las víctimas de violaciones a los derechos humanos acusaron a Bachelet y a su ministro del Interior, Jorge Burgos, de mantener el encubrimiento de los responsables del terrorismo del Estado ejercido durante la dictadura de Pinochet.

Según los medios locales, los policías también han detenido a varios manifestantes, entre ellos activistas, bajo el pretexto de incitar la violencia durante las marchas.

Policía chilena choca con encapuchados en marcha para recordar a víctimas de Pinochet - 22083343_xl
Los carabineros detienen a una activista durante la marcha. 13 de septiembre de 2015

 

La manifestación más extensa ha tenido lugar en la ciudad capitalina de Santiago, donde miles de chilenos llevan las calles en romería hasta el memorial de quienes perdieron la vida en la época de la dictadura de Pinochet.

En la marcha que fue convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, miles de personas han cruzado la sede presidencial (donde fue bombardeada por militares golpistas apoyados por EE.UU. en 1973) para emprender un camino de varios kilómetros.

Cuando los manifestantes llegaron a La Moneda (sede presidencial), realizaron un minuto de silencio y luego unos altavoces releyeron las declaraciones hechas por Allende en su último discurso antes de que los rebeldes pro-estadounidenses le mataran.

Asimismo, los participantes portaban pancartas con las fotos de los desaparecidos en la dictadura de Pinochet y símbolos de los partidos izquierdistas.

Unas 3200 personas perdieron la vida a manos de los agentes del exdictador chileno, Pinochet, 1192 de ellos se consideran desaparecidos.

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios