MENú

Israel reduce trámites para acelerar expansión de colonias

Israel reduce trámites para acelerar expansión de colonias - 16565725_xl

Israel ha aprobado la reducción del procedimiento de construcción de nuevos unidades habitacionales ilegales en la Cisjordania ocupada.

El gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado este domingo luz verde a la modificación normativa por la que serán acortadas las fases administrativas necesarias y los plazos para la aprobación o la construcción de nuevas colonias sionistas en los territorios ocupados, un proceso que va en línea con la agenda política del ejecutivo israelí, el más derechista de la historia de este régimen.

También, el gabinete de Netanyahu ha formalizado el traspaso de competencias en la planificación de asentamientos en la ocupada Cisjordania, un proceso que pasará a ser controlado por el ministro de finanzas, Bezalel Smotrich, líder del partido ultraderechista sionismo religioso.

Con estos cambios, los sionistas ya no necesitan obtener la aprobación del premier israelí o del ministro de asuntos militares para construir nuevos asentamientos; porque antes, aprobar los planos de construcción requería la celebración de varias reuniones.

Está previsto que la semana próxima se apruebe la construcción de miles de nuevas viviendas en los asentamientos de la ocupada Cisjordania, lo cual ha desatado ya las protestas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y los grupos de Resistencia palestinos.

En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino ha criticado la “gravedad” del cambio legal que da todo el poder a Smotrich y ha denunciado que es un paso más para facilitar la aprobación “silenciosa” de nuevos asentamientos.

Por su parte, el movimiento Yihad Islámica Palestina ha condenado la medida “racista e ilegal” israelí, ha advertido que “como los asentamientos sionistas fueron removidos de la Franja de Gaza gracias a los ataques de la Resistencia, también serán removidos de Cisjordania”.

Las autoridades israelíes siguen la expansión de las colonias ilegales en los territorios palestinos, mientras que, conforme a la Resolución 2334, aprobada en 2016 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), los asentamientos “carecen de validez legal”.

Para los palestinos, estos planes constituyen una amenaza para la seguridad y la paz de la región, que se encuentra en un estado de tensión debido a las políticas y prácticas de persecución, racismo y limpieza étnica aplicadas por el régimen de ocupación contra el pueblo palestino.

 

 

Con información de agencias

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios