MENú

“Y si regresa la Ley Lleras…” La reforma al derecho de autor es una de las obligaciones de Colombia para cumplir el TLC con EEUU, por eso tarde o temprano regresará al congreso

“Y si regresa la Ley Lleras…” La reforma al derecho de autor es una de las obligaciones de Colombia para cumplir el TLC con EEUU, por eso tarde o temprano regresará al congreso - entrada

Y si regresa la Ley Lleras…

La reforma al derecho de autor es una de las obligaciones de Colombia para cumplir el TLC con EEUU, por eso tarde o temprano regresará al congreso. ¿Qué ha pasado con la saga de la #LeyLleras?

Aunque el gobierno no ha presentado un nuevo proyecto de ley, el colectivo RedPaTodos y la Fundación Karisma han decidido hacerrealidad la idea constitucional de participación ciudadana en las discusiones de regulación y política pública relacionadas con Internet, a través de la campaña Menos micos más patos en el congreso, que busca contarle a los congresistas los puntos que defienden como ciudadanos en la red. Una iniciativa de participación ciudadana activa por la defensa de los derechos humanos en la era digital.

Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, señala “Queremos presentarle a los congresistas un documento de recomendaciones a una futura Ley Lleras, fruto de un trabajo colaborativo entre Karisma, la FLIP y RedPaTodos, además de un grupo de ciudadanos que participaron de forma individual. El documento propone unos principios mínimos de derechos humanos que se deben considerar en una reforma al derecho de autor que pueda llamarse equilibrada”.

Preparándose para lo que será la entrega del documento de recomendaciones, la campaña dio inicio este 15 de julio con el conversatorio “Y si regresa la Ley Lleras” y continúa el próximo viernes 24 de julio, con el “Taller de Incidencia política para activistas digitales de corazón” en la sede de la Fundación Karisma.

“Los colombianos seguimos pensando que no tenemos lugar en el Congreso, que no estamos invitados a participar en las discusiones que se dan ahí. “Menos micos más patos en el Congreso”, quiere dejar esa idea en el pasado y abrir espacios de diálogo entre los congresistas y los ciudadanos. Internet nos ha demostrado que es posible” afirma Pilar Sáenz, del colectivo RedPaTodos.

 Desde su inicio en el 2011, la saga de la #LeyLleras fue rechazada por los cibernautas porque afectaba el ecosistema de Internet. Además de un debate incluyente y pausado, los activistas esperan que si la Ley Lleras regresa, los congresistas estén preparados para diseñar una ley equilibrada, que no vaya en contra de Internet y de sus derechos en la red.

Para pasar del click al hecho en la defensa de Internet, recuerde que están abiertas las inscripciones al taller “Incidencia política para activistas digitales de corazón <3” en donde RedPaTodos y Fundación Karisma compartirán algunas herramientas básicas para hacer incidencia política en Colombia. Quienes participen del taller están invitados a participar en otras actividades de la campaña Menos micos más patos en el congreso, como la entrega de una compilación de materiales relacionados con derechos humanos e internet, a los congresistas colombianos.

Fuente: RedPaTodos / Fundación Karisma

Comentarios

Comentarios