VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO SON ORIENTADAS POR LA APE DEL SENA

Durante el año 2016, con corte a 30 de noviembre, la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA en el Valle del Cauca, ha orientado a 8.857 personas pertenecientes a Población Víctima.
La APE del SENA tendrá presencia y atención permanente en el Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas – CRAV.
Santiago de Cali, 21 de diciembre de 2016.- Mediante el Programa de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado, la Agencia Pública de Empleo del SENA brinda herramientas para el restablecimiento de las capacidades laborales y productivas de las personas golpeadas por este flagelo.
El proceso de Orientación, que hacen las profesionales del programa, permite replantear proyectos de vida, identificar requerimientos de la población y articular la oferta institucional para poner las herramientas del SENA a su alcance.
En el año 2016 se hicieron 8.857 orientaciones a esta población, que fue atendida en las sedes APE del SENA en Buenaventura, Buga, Candelaria, Cartago, Palmira, Tuluá y Cali.
Víctimas del conflicto armado recibirán mayor atención del Estado
Con la inauguración del Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas – CRAV, el pasado 19 de diciembre en Cali, se mejoran las condiciones para que diferentes entidades que apoyan a las víctimas brinden sus servicios.
Al respecto, Jorge Humberto Peña, coordinador de la Agencia Pública de Empleo del SENA en el Valle del Cauca, indicó: “Tendremos presencia permanente en el CRAV a través del Programa de atención a Población Victima del Conflicto Armado, siendo esta la puerta de entrada a la ruta SENA, donde las persona son direccionadas a nuestros servicios de Formación, Emprendimiento o Intermediación Laboral, según lo requieran”.
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras establece diferentes acciones dirigidas a la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, propendiendo por una atención integral y de calidad.
Las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas – SNARIV, realizarán un trabajo conjunto mediante una estrategia de articulación del nivel nacional y territorial que tiene como objetivo atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta estatal.
Los lineamientos para la atención a esta población, forman parte de la política pública que el Estado colombiano ha emprendido frente a la reparación integral de las víctimas, en el marco de la Ley de Víctimas 1448 del año 2011.