Valle del Cauca, en riesgo electoral por violencia y fraude
Los municipios de Cali, Buenaventura y Pradera están con alerta extrema por actos violentos. Guacarí, por fraude.

La Misión de Observación Electoral en el Valle tiene proyectado contar con 300 observadores durante las elecciones del 9 de marzo. También estarán atentos a los escrutinios.Gráfico | El País
En el Valle del Cauca hay 23 municipios en riesgo por violencia y 20 por posible fraude de cara a las elecciones al Congreso de la República, que se realizarán el próximo 9 de marzo.
La alerta la lanzó el viernes la Misión de Observación Electoral, MOE, tras realizar una análisis de la situación del departamento, especialmente en zonas donde hay problemas de inseguridad por sicariato, incursiones de la guerrilla y bandas criminales.
Del grupo de municipios que podrían ser afectados por esos factores de violencia, la MOE identificó tres que están en riesgo extremo: Cali, Pradera y Buenaventura.
En cuanto a la alerta de factores de fraude, la misma es más grave para la Cámara de Representantes, donde se detectaron 13 municipios. Para el Senado, el riesgo se concentra en 7 poblaciones.
Lo que ocurre en el Valle del Cauca, según la MOE, se diferencia del comportamiento nacional, donde la violencia ha venido disminuyendo en los últimas elecciones, mientras que los indicativos de probable fraude electoral han crecido.
Alejandro Sánchez López de Mesa, coordinador de la MOE en el Valle, dijo que en Cali el mayor riesgo por violencia está en las comunas 13, 14 y 15, lo que genera preocupación.
El Coordinador de la MOE señaló que en Cali, Guacarí, Ansermanuevo y El Dovio convergen los riesgos de violencia e indicativos de fraude electoral.
De las tres localidades la mayor alerta se da en Guacarí, mientras en las otras dos se califica de riesgo medio.
Sánchez agregó que las autoridades deben estar atentas a las zonas donde pueda haber problemas en los próximos comicios. Lo propio debe hacer la ciudadanía.
Para la MOE, los principales riesgos de las elecciones “están asociados en mayor medida al ejercicio de la política y cada vez menos a la injerencia de actores ilegales en la jornada electoral”. El informe sugiere que esos actores están cada vez más interesados en controlar el poder local.
Hace algunos meses, sectores políticos denunciaron que en zonas del occidente y norte del departamento hay restricciones para hacer proselitismo, por la presencia de grupos al margen de la ley y bandas criminales.
El secretario de Gobierno del Valle, Jorge Homero Giraldo, aseguró que la próxima semana realizará una reunión con el Comité Electoral para analizar con la MOE el informe de riesgo.
“También se hará un consejo de seguridad para tomar medidas junto con la Uriel ( Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral) y prevenir posibles acciones en contra de la democracia”, agregó.
El funcionario añadió que hasta el momento no se han recibido denuncias que atenten contra las elecciones.