VALLE. Autoridades indígenas de Unión Agua Clara son amenazadas por paramilitares a 4 días del retorno a su comunidad
A las tres de la tarde del miércoles arribaron al Territorio Humanitario y Biodiverso de la Comunidad Unión Agua Clara, sobre el rio San Juan, jurisdicción del distrito de Buenaventura, dos paramilitares de tez morena a bordo de una embarcación (pisingo) de color azul y motor 15 cc y portando armas cortas en la cintura
A las tres de la tarde de ayer miércoles arribaron al Territorio Humanitario y Biodiverso de la Comunidad Unión Agua Clara, sobre el rio San Juan, jurisdicción del distrito de Buenaventura, dos paramilitares de tez morena a bordo de una embarcación (pisingo) de color azul y motor 15 cc y portando armas cortas en la cintura.
Uno de los paramilitares descendió de la embarcación en la orilla del rio, preguntó a los pobladores de manera agresiva e insistente por el gobernador, al no obtener respuesta se dirigió hasta su vivienda a buscarle, en el lugar se encontraba su padre, Pilar Chamarra, a quien le insistió ver al gobernador.
El paramilitar expresó: «por qué se desplazaron indios brutos, ahora si voy a mandar a mi gente»; «me voy pero voy a mandar mi gente» . El armado agregó: «voy a matar a uno pa que no anden jodiendo con esta vaina, ya verán»
Segundos después se acercó a la valla instalada por la comunidad en la cual aparece «Territorio Humanitario y Biodiverso Comunidad Unión Agua Clara, área exclusiva de población civil» e insistió «voy a mandar mi gente».
Los paramilitares que permanecieron por un lapso de 15 minutos fueron reconocidos como alias «Norman» y «Ricardo», éste último estuvo todo el tiempo en la embarcación.
Los paramilitares afirmaron que todavía tienen en lista a lideres de varias comunidades del rio San Juan y entre ellos los líderes Mayolo Chamapuro; Edinson Málaga; Ciabel Obispo; Enrique Membache y la autoridad Esmérito Chamarra.
La comunidad regresó a su territorio el pasado 29 de noviembre, un año despues de su desplazamiento forzado por operaciones paramilitares, sin garantias reales adoptadas por el Estado.
Bogotá, D.C. 3 de diciembre de 2015
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz