V encuentro nacional de zonas de reserva campesina

FINALIZA PRIMERA JORNADA DE V ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA
Con la participación de más de dos mil campesinas y campesinos de todas las regiones del país, hoy se llevó a cabo la inauguración del V Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina en el municipio de Curumaní- Cesar.
Desde el primero de diciembre los curumanileros y curumanileras fueron testigos de la llegada de las delegaciones que arribaban al municipio para participar en el máximo espacio de discusión y dirección de ANZORC, la cual tiene como objetivo fortalecer el proceso nacional de ZRC y actualizar la propuesta programática de la Asociación en sintonía con los acuerdos alcanzados entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP.
La jornada comenzó con la apertura del evento a cargo de Carmenza Gómez, presidenta de ANZORC, quien saludo a todas las delegaciones y agradeció el compromiso asumido por todas las organizaciones con el Encuentro.
Posteriormente, Enulfo Barrio, coordinador del nodo Caribe de la Asociación, reconoció el apoyo recibido por parte de las alcaldías de los municipios de Curumaní, Pailitas, Chimichagua y Chiriguana; quienes aportaron materialmente para la realización del evento.
Durante la plenaria se escucharon intervenciones de diferentes instituciones como la Unión Europea, Agencia Nacional de Tierras, Gobernación del Cesar y Alcaldía de Curumaní quienes coincidieron en la Importancia del proceso de las Zonas de Reserva Campesina para el país y los derechos de las comunidades campesinas, al igual que aceptaron la deuda histórica que se tiene con el campo colombiano.
Igualmente las organizaciones agrupadas en la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular y FENSUAGRO enviaron delegados para saludar a los cientos de campesinos reunidos en el municipio de Curumaní, y aplaudir el trabajo realizado desde ANZORC en todas las regiones del país.
Al finalizar la plenaria, las delegaciones se dividieron en las mesas de trabajo de Deliberación Política, Mercado Campesino, Socialización de los Ajustes Actuales al Acuerdo para la Terminación del Conflicto, Interlocución Institucional, Guardia Campesina y Medio Ambiente.
Las reuniones por mesas seguirán hasta el mediodía del 4 de Diciembre, para dar paso a la plenaria de cierre del V Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina y finalizar con una gran movilización por las calles de Curumaní en respaldo al Acuerdo de Paz y exigiendo garantías para las y los campesinos de Colombia.
Por Prensa Zonas de Reserva Campesina – ANZORC
www.radiomacondo.fm