Uribe pide que los acuerdos de paz no sean definitivos

El día de ayer fue anunciado un nuevo acuerdo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, previo al anuncio el presidente Santos se encontró con el senador Uribe, Juan Gómez Martínez, Claudia Bustamante y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en la reunión Uribe leyó un comunicado en el que reclamó que “los textos de La Habana no tengan alcance definitivo”
Álvaro Uribe Vélez insiste en hacer observaciones al texto que concluyeron los equipos negociadores, por tal motivo en su alocución presidencial Santos señaló que le pidió al equipo de gobierno que, “sean puestos en conocimiento de los voceros del No y de las víctimas, quienes los estudiarán en breve tiempo y expondrán cualquier observación o solicitud de modificación en nueva reunión con el equipo negociador del Gobierno”.
Al finalizar su declaración, Uribe dijo que le insistió al presidente Santos en crear un acuerdo nacional que incluya las instituciones de la justicia. La refrendación de los acuerdos se hará vía congreso de la república.
Santos aseguró que se recibieron 500 propuestas para modificar el antiguo pacto firmado en Cartagena el 26 de septiembre, desde distintos sectores sociales.
Las iniciativas se agruparon en 57 temas para ser discutidas en Cuba con las Farc. En 56 de las temáticas abordadas se hicieron ajustes y cambios, pero en una no hubo modificaciones y tiene que ver con la participación política de las Farc. “Un punto que reclamaban muchos de los del No era que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos. Yo entiendo que este es el sentir de muchos ciudadanos. En la mesa de La Habana los negociadores del gobierno insistieron mucho en ese punto para responder a esa preocupación. Tengo que decirlo con franqueza. Aquí no se logró avanzar”, señaló Santos.
Esto quiere decir que en las elecciones de 2018 y 2022 se les garantizarán a las Farc en el Senado y en la Cámara cinco curules, incluidas las obtenidas de conformidad con las reglas ordinarias. Pero ellos ingresarán a las listas de candidatos como los demás partidos.
El mandatario explicó que la razón de ser de todos los procesos de paz en el mundo es que los guerrilleros dejen las armas y puedan hacer política dentro de la legalidad. “Este proceso con las Farc no es una excepción, ni puede serlo. Las Farc tienen un origen político y su intención hacia el futuro es poder hacer política sin armas”, agregó Santos.