Según reporte de la Policía ¨El homicidio se redujo un nueve por ciento en el país¨
Según reporte de la Policía, Medellín es la ciudad con menor índice. Cali registró aumento.
En lo que va corrido de este año, Cali y su área metropolitana suman casi 2.000 homicidios, la cifra más alta en comparación con las otras ciudades del país y con lo registrado el año pasado.
La violencia de las bandas criminales, reflejada en actos de sicariato, hace que esta ciudad encabece la lista de las ciudades priorizadas por la Policía en un plan que busca que las muertes violentas no superen las 16.000 ocurridas en el 2012.
Un reporte de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía señala que hasta el 29 de noviembre pasado habían ocurrido en el territorio nacional 13.153 asesinatos, 1.279 menos que el año anterior. Eso traduce una reducción del 9,1 por ciento.
La mayoría de los homicidios están concentrados en las principales ciudades, aunque Medellín reporta una reducción significativa, lo que la convierte en la capital que más aporta en la disminución del número de homicidios. De 1.137 que sumaba el año anterior pasó a 842. Aunque la cifra total del área metropolitana –que incluye nueve municipios cercanos– es de 1.202, es decir, 370 menos que en el 2012.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, atribuyó el éxito al trabajo integrado de la Administración con la Fiscalía y la Policía, que han golpeado a las bandas criminales, como la ‘oficina de Envigado’, que en los últimos dos años se quedó sin grandes jefes. Reconoció que también “se han disminuido” los enfrentamientos entre los llamados ‘combos’, que generaban zozobra.
Bogotá, por su parte, dejó de tener la reducción más alta. Este año registra 1.119 casos, tan solo 14 menos que el año anterior.
En el balance aparece que las muertes violentas se han incrementado en cinco ciudades, entre las que además de Cali aparecen Bucaramanga, Pereira y Neiva, y en siete departamentos, como Quindío y Cesar. En cuanto a departamentos, Antioquia y Valle del Cauca siguen concentrando buena parte de los casos, aunque los dos reportan disminuciones significativas.
La Policía ha dicho que concentrará esfuerzos en municipios como Tumaco, donde desde hace varios meses se viene realizando un plan de intervención. Allí van 194 asesinatos, 22 menos en comparación con el periodo pasado. El puerto de Buenaventura, azotado por las bandas criminales, registra un aumento de 39 casos: de 118 casos pasó a 157.
Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, señaló que la reducción general de muertes violentas sigue siendo histórica, como en años anteriores, cuando alcanzó cifras similares a las de hace 25 años. “La lucha que Medellín les ha declarado las bandas criminales y las intervención que el Gobierno ha hecho en la ciudad impulsaron la disminución”, dijo Restrepo.
En cuanto a Cali, la Alcaldía ha anunciado la ampliación de la restricción del porte de armas, que comenzará a regir desde el próximo 17 de diciembre hasta el 4 de enero. Antes comenzaba el 25 de diciembre, cuando se inicia la Feria de Cali.
La Policía, según el general Hernando Nieto, director de Seguridad Ciudadana, reforzará actividades de prevención, y efectuará las labores de policía encubierta.
Cúcuta rechaza informe mundial
La ubicación de Cúcuta en el puesto número 22 entre las 50 ciudades más violentas del mundo, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, en México, generó el rechazo de las autoridades.
El alcalde de la ciudad, Donamarís Ramírez-París, indicó que se desconoce con qué criterios se desarrolló la evaluación, por lo que se entrará a verificar la metodología aplicada. El reporte fue publicado por el portal de noticias ‘Business Insider’.
De acuerdo con la Policía, Cúcuta y su área metropolitana registran 312 homicidios en lo corrido del año, 108 menos que el año pasado.
Policía lanza Plan Navidad
La Policía Nacional lanzó, el pasado viernes, el Plan Navidad de Seguridad, con el cual pretende garantizar a los colombianos unas fiestas de fin de año en tranquilidad. La venta de licor adulterado y la de pólvora tendrán una estricta vigilancia de la Policía en todo el territorio nacional.
Fuente : El Tiempo