Santos y la reforma al estado
En la instalación del nuevo congreso de la república el presidente Juan Manuel Santos habló sobre algunos aspectos que deben ser sometidos a consideración del congreso, entre ellos una reforma para garantizar el equilibrio de poderes dentro del estado, esto con el fin de evitar los abusos, la arbitrariedad y el despotismo.
“Próximos a los primeros cinco lustros de vida de la Constitución de 1991 –y luego de las enmiendas introducidas a ella como colchas de retazos– hay que admitir que nuestro sistema institucional requiere de una profunda revisión. La reforma que proponemos busca restablecer en nuestra democracia el principio de pesos y contrapesos que se debilitó por cuenta de la figura de la reelección presidencial y por la falta de claridad en algunas de las competencias de nuestros organismos constitucionales”, dijo el mandatario.
Santos explicó ante el nuevo congreso que esta reforma del Estado se hace para fortalecer la legitimidad democrática de las instituciones.
“En primer lugar, vamos a eliminar la reelección presidencial y a extender el periodo presidencial a 5 o 6 años. Y que quede muy claro: esa extensión no me beneficiará a mí de ninguna manera, sino a los mandatarios que me sucedan. Buscaremos, así mismo, una fórmula para unificar el periodo presidencial con los periodos de alcaldes y gobernadores”.
El presidente también propuso, que los partidos se presenten a las elecciones de corporaciones mediante listas cerradas y dejar atrás el modelo del voto preferente que terminó por legitimar las microempresas políticas al amparo de las divisas partidistas.
Durante los poco más de 40 minutos del discurs,o el mandatario, indicó que es preciso revisar la circunscripción nacional para garantizar una adecuada representación de las regiones en el Senado.
“En este Congreso hay 13 departamentos que no tienen senadores, y esto es algo que tenemos que corregir. En cuanto al poder judicial, vamos a eliminar las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado por las Altas Cortes, y a ponerle coto a la llamada puerta giratoria”.
Para finalizar Santos señaló que los organismos de control y fiscalización también requieren de una revisión pormenorizada de sus facultades y atribuciones.
“A partir de la próxima semana me propongo someter estos asuntos –entre otros– a la consideración de todos los partidos y minorías políticas. Se trata de una reforma del Estado que puede y debe enriquecerse con los puntos de vista y la opinión de los distintos protagonistas de nuestra vida pública, sin excepción”.
www.radiomacondo.fm