MENú

Reparan daños a periodistas víctimas de conflictos en Colombia

Reparan daños a periodistas víctimas de conflictos en Colombia - prensa

Unos 170 comunicadores que han estado expuestos a secuestros, amenazas y otras acciones hostiles, recibirán las propuestas de reparación de daños de parte de la Unidad de Víctimas de la Presidencia que se elaboró en conjunto con la Fiscalía General.

La Unidad de Víctimas de la Presidencia de Colombia, presentará ante 170 periodistas el proceso de reparación de víctimas que se elaboró en conjunto con la Fiscalía General para detallar los compromisos establecidos en el marco del proceso de reparación a los periodistas que comenzó en septiembre de 2012y plantea necesidades en materia de justicia.

En la presentación del proceso que harán la Fiscalía General y la UNP, se explicarán los compromisos establecidos por la Unidad con los comunicadores. “Este proceso, se enmarca en la priorización que la Unidad para las víctimas hizo dentro del programa de reparación colectiva a grupos y organizaciones sociales y políticas altamente victimizadas por el conflicto armado, en la que se encuentra el grupo periodistas”, explicó el organismo.

La unidad de víctimas se creó en homenaje a los periodistas que han resultado muertos, secuestrados, amenazados, desplazados y exiliados como producto del conflicto interno en Colombia. En ese sentido, en las acciones adelantadas por la Unidad frente a los avances del proceso con comunicadores, se destacan: la realización del evento “Periodistas: daño, memoria y reparación”, en el marco de la celebración del Día del Periodista (9 de febrero); la conformación del Comité de Impulso y la firma del Acta de Voluntariedad, llevada a cabo el 12 de junio del 2013; y la conformación de una Secretaría Técnica compuesta por ocho miembros del Comité de Impulso”.

En mayo de 2011 se aprobó en Colombia la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, cuyo objetivo principal es reparar a las víctimas del conflicto y restituir las tierras a los desplazados. De acuerdo con esta Ley (artículo 151), quienes ejercen el periodismo ameritan reparación colectiva y tienen derecho a medidas de indemnización, rehabilitación y garantías de no repetición.

Hasta el momento se tiene la participación de 170 periodistas representantes de 24 departamentos del país, quienes están incluidos en el Registro Único de Víctimas. Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Fundación Guillermo Cano, en las últimas tres décadas cerca de 165 periodistas han sido asesinados en Colombia.

TeleSUR

Comentarios

Comentarios