Reforma al fuero militar convertirá los falsos positivos y las interceptaciones ilegales en delitos no condenables
La representante Angélica Lozano Correa denunció que se está violando la constitución del 91 con un artículo incluido en la reforma al fuero militar que convertiría delitos como los falsos positivos y las interceptaciones ilegales en delitos no condenables.
Sobre la violación a la carta constitucional la representante dijo, «el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, burla la Carta Política, trayéndole al Congreso un proyecto de reestructuración de Justicia Penal Militar”.
El proyecto de reforma al fuero militar está listo para su tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Lozano que se mostro indignada por este mico en la reforma aseguró que el artículo 250 de la Constitución, establece claramente que el principio de oportunidad es un instrumento excepcional de negociación donde los delincuentes delatan, entregan pruebas y ayudan a desmantelar a las coaliciones delictivas con las que comenten los crímenes; principio de oportunidad que no aplica a los miembros de la fuerza pública y militares según determina la Carta Política.
Según la congresista de la Alianza Verde en el proyecto de reforma al fuero al menos en seis artículos se permite este principio de oportunidad y consagra explícitamente que por seguridad no se podrían investigar los crímenes de lesa humanidad, los falsos positivos, y las interceptaciones ilegales a periodistas, políticos y demás, «lo que refleja una absoluta burla a la Constitución».
En el 2013 la Corte Constitucional declaró inexequible la ponencia por vicios de trámite, el proyecto también ha recibido fuertes críticas por parte de las organizaciones sociales nacionales e internacionales que agrupan a las víctimas, igualmente el delegado de la ONU en Colombia, Todd Howland se ha pronunciado sobre el tema afirmando que el que el proyecto de fuero militar “no es consistente con las obligaciones internacionales de Derechos Humanos de Colombia”.
Howland también llamó al Congreso a realizar cambios al proyecto para dar claridad que la iniciativa “va a tratar solamente los hechos a futuro y no hacia el pasado”.
En Colombia hay más de tres mil procesos por las ejecuciones extrajudiciales conocidas como los falsos positivos.
www.radiomacondo.fm