Programa para mujeres víctimas del conflicto armado tendrá $2,1 billones
Planeación Nacional anunció 30.000 subsidios de vivienda y 43.000 mujeres en programas de generación de ingresos.
El Gobierno nacional anunció que liderará un plan de acción para la protección y ejercicio pleno de sus derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Dice el informe de prensa que teniendo en cuenta que las mujeres víctimas del conflicto armado vienen enfrentando limitaciones para el goce efectivo de sus derechos y evidencian situaciones como el reclutamiento ilícito, amenazas contra su integridad, violencia sexual, homicidio, se ha dispuesto de un programa que incluirá recursos por cerca de 2,1 billones de pesos.
Al menos 21 entidades, incluida la fiscalía General de la Nación y 10 ministerios, cuentan hasta 2014 con más de 2,1 billones de pesos para financiar las acciones previstas en la “Política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado”, aprobada por el Conpes.
Plan de acción previsto entre 2013 y 2015
1.- Prevención de riesgos y vulneraciones, protección de los derechos de las mujeres, y garantías de no repetición
• Prevenir la violencia sexual
• Prevenir riesgos y vulneraciones
• Implementar acciones de protección
2.- Ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres víctimas
• Prevenir acciones de discriminación
• Promover la participación
• Superar las barreras de acceso en sus derechos frente a la tierra
3.- Articulación institucional y oferta dirigida a mujeres víctimas del conflicto armado
• Incorporar el enfoque de género, que responda a sus particularidades, en las medidas de atención, asistencia y reparación
• Fortalecer las capacidades institucionales y territoriales
• Incluir variables diferenciales en los sistemas de información
El documento que fue aprobado por el Conpes y socializado entre 21 entidades del Estado y 50 representantes de organizaciones de mujeres, incluye a las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y tercera edad, sin importar étnica o sexual, que han sido víctimas del conflicto armado.
Precisa el informe de prensa que al precisar que de los más de 5 millones de desplazados en Colombia, el 51% del total son mujeres, la directora de Planeación Nacional, Tatyana Orozco, precisó que en desarrollo de este Conpes se adelantarán acciones como:
• Entrega de 15.000 subsidios en el programa vivienda gratis a hogares en cabeza de mujeres víctimas, 4.500 subsidios en vivienda para ahorradores y 10.000 subsidios de vivienda rural por intermedio del Banco Agrario.
• Atención a 43.000 mujeres en programas para generar ingresos.
• Agilización de los procesos de restitución de tierras y formalización de la propiedad.
Algunas cifras del Registro Único de Víctimas, evidencian la afectación del conflicto en las mujeres:
• Desaparición forzada: A noviembre de 2012, más de 3.000 mujeres menores de 20 años.
• Tortura: 4.199 casos a octubre de 2013.
• Reclutamiento ilícito: 2.426 niñas y adolescentes a octubre de 2013.
• Amenazas: 47.879 casos a octubre de 2013.
• Violencia sexual: 2.702 hechos de violencia contra la libertad y la integridad sexual a octubre de 2013.
• Homicidio: 314.164 víctimas (directas e indirectas) a octubre de 2013.
Fuente : El Espectador