Primer día del noveno encuentro nacional de víctimas de la UP
Con la tradicional marcha desde el Edificio Colpatria hasta la Plaza de Bolívar cientos de víctimas y familiares de víctimas del Genocidio Contra la Unión Patriótica dieron inició a los actos conmemorativos por la Dignidad de las Víctimas de la UP, que honra la memoria de los caídos y los supervivientes. Texto: prensa Reinciar.
La fuerte lluvia en Bogotá no impidió que cientos de víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, provenientes de diversas regiones del país, entonaran el himno de la Unión Patriótica y gritaran con fuerza y sentimiento los nombres de sus militantes asesinados, torturados y desaparecidos.
Con flores amarillas y pancartas en las cuales reclamaban justicia para la Unión Patriótica, sus coros se escucharon en las calles de la capital de la República que cada año, desde hace nueve años, acoge a las víctimas agrupadas en coordinaciones regionales de la Corporación Reiniciar.
La marcha la encabezaron Aída Avella y Jael Quiroga, presidenta y vicepresidenta de la Unión Patriótica, partido político que recuperó su personería jurídica el año pasado y que participó en elecciones este año. Ambas mujeres, supervivientes del Genocidio Contra la Unión Patriótica acompañaron a sus demás compañeros de causa y lucha.
Para Aída Avella esta fue su primera marcha tras regresar del exilio luego de un atentado que casi acaba con su vida en Bogotá. «Siento casi lo mismo que sentí cuando vine al Congreso de la Unión Patriótica el año pasado. Hoy vi personas que no veía hace muchos años».
Un reencuentro, dice Jael Quiroga directora de la Corporación Reiniciar, es este evento que hoy en su primer día quiso enviarle un mensaje claro al gobierno y al país. Frente a la estatua de Simón Bolívar, Jael Quiroga juró que no descansará hasta que no haya verdad y justicia para las víctimas de la UP, que ella representa.
Al llegar a la Plaza de Bolívar después de marchar bajo la lluvia, Patricia Ariza presentó el acto cultural en el cual bailarinas deleitaron a los marchantes con una bella interpretación. El arte expresado en el baile y canto acompañó a los marchantes que llegaron desde diferentes ciudades y regiones.
Uno de los marchantes quien no quiso identificarse, dijo que la marcha recordaba viejos tiempos cuando la UP era una alternativa de poder fuerte y que ahora representa el despertar para reiniciar los trabajos políticos y sociales que quedaron pendientes debido al exterminio.
Para Vladimir Hernández, víctima de la UP proveniente de Apartadó, la marcha y el evento son muy importantes porque: «he perdido familiares y he sido torturado porque la UP cuando nació tenía mucha acogida y fue atacada porque se busca aniquilar cualquier expresión progresista o de izquierda».
Entre tanto, Dagoberto Chamarrabí -de la etnia Saliva- y quien realiza su trabajo político en Cundinamarca sostuvo: «Estamos reunidos quienes vivimos y sobrevivimos el Genocidio contra la UP. Tenemos derecho a saber la verdad, a la reparación y al ofrecimiento de un perdón público hacia nosotros por parte de los responsables».
Oriundo de Sucre, pero desplazado y organizado en la Coordinación de Víctimas de la Costa Caribe en Bogotá, Jaime Correa aseguró que: «Cuando llega la fecha del 11 de octubre es como volver a vivir el movimiento de la UP y también es un motivo para el rencuentro. Pero estamos preocupados porque las recientes amenazas contra militantes UP demuestran que, aunque el gobierno lo niegue, los paramilitares y también los terratenientes se están reorganizando».
A las 5: 30 de la tarde, culminó la primera jornada del Noveno Encuentro Nacional por las Víctimas del Genocidio Contra la Unión Patriótica que continuará mañana viernes, con un panel denominado Paz Más Allá del Conflicto Armado y que terminará el sábado con una reunión interna de todas las coordinaciones regionales de víctimas.
Sin paz para la UP no podrá haber paz!
Con movilización inició día de la dignidad de las víctimas de la UP. Noticias Canal Capital
Fuente: www.reiniciar.org
www.radiomacondo.fm