MENú

Presidente Santos condiciona reunión de congresistas colombianos con las FARC

Presidente Santos condiciona reunión de congresistas colombianos con las FARC - santos1

La decisión de mantener en el aire dicha reunión hecha por el presidente Juan Manuel Santos, fue respaldada el titular del Congreso, Juan Fernando Cristo, quien indicó que seguirá a la espera de las decisiones del Gobierno y lo que dialoguen con las FARC en Cuba.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este sábado que el viaje de la comisión de los partidos políticos y del Congreso colombiano a La Habana (capital cubana) se realizará cuando su Gobierno lo considere oportuno.

A través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter @JuanManSantos, el mandatario colombiano precisó que «la comisión de los partidos políticos a La Habana se realizará cuando el Gobierno considere que es oportuno y conveniente».

Este pronunciamiento fue hecho por Santos, en respuesta al anuncio hecho por Jesus Santrich, uno de los negociadores de las las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien el pasado viernes dijo que el encuentro con los jefes de los partidos políticos de Colombia sería el próximo miércoles 18 de septiembre.

La decisión de mantener en el aire dicha reunión hecha por el Presidente Santos, fue respaldada el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, quien indicó que seguirá a la espera de las decisiones del Gobierno y lo que dialoguen con las FARC en Cuba.

“Desde el primer día los partidos y las mesas de Senado y Cámara señalamos con claridad que todas las decisiones las íbamos a tomar en sintonía con el Gobierno Nacional, yo creo que los partidos podemos aportar y estamos listos para hacerlo», agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos, manifestó que la fecha del día 18 de septiembre fue escogida de manera unilateral por los negociadores de las Farc, y no contó con lo anunciado por el Gobierno.

«Eso no le hace bien al proceso, cuando se lanzan fechas sin concertación, sin diálogo con el Gobierno y mediante un comunicado de prensa», señaló congresista.

Por otro lado, la presidenta del Polo Democrático, Clara López, abogó porque el encuentro con los negociadores del grupo insurgente se haga antes de que concluya el segundo punto de la agenda, el cual consideran fundamental.

Las FARC y los negociadores del Gobierno de Colombia debaten en la mesa de Diálogos de Paz el segundo punto de la agenda, que comprende la participación política de esta organización insurgente en el país. Esto, luego de haberse llegado a un acuerdo parcial a finales de mayo sobre el tema agrario.

El proceso de conversaciones arrancó a finales de 2012, en el que tanto el Gobierno de Colombia como las FARC, buscan lograr avances en el tema de la participación política, las drogas ilícitas, el abandono de las armas y la reparación a las víctimas.

El conflicto armado en la nación suramericana, ha dejado casi 4 millones de desplazados y 600 mil muertos en aproximadamente 50 años, en cuyo proceso también han participado grupos de insurgentes, paramilitares de derecha y organizaciones relacionadas con el narcotráfico.

Fuente : EFE

Comentarios

Comentarios