MENú

Piden en extradición a dos delegados de las Farc en La Habana

Una corte de Virginia (EE. UU.) acusa de narcotráfico y terrorismo a Adán Jiménez y ‘Olmedo Ruiz’.

Piden en extradición a dos delegados de las Farc en La Habana - farc31

Ómar Restrepo (izq.), alias ‘Olmedo Ruiz’, segundo del frente 36. Adán Jiménez, alias ‘Conejo’, miembro del frente 36.

Por aliarse con los ‘Urabeños’ para el tráfico de cocaína, una corte de Virgina (Estados Unidos) acaba de pedir en extradición a dos de los guerrilleros de las Farc que hacen parte de la delegación en el proceso de paz de La Habana (Cuba).

Los nombres de Ómar de Jesús Restrepo Correa, alias ‘Olmedo Ruiz’, y Adán de Jesús Jiménez García, alias ‘Conejo’, ambos del estado mayor del frente 36, aparecen en un expediente que la corte en Norfolk abrió por los delitos de narcotráfico, terrorismo y tráfico de armas.

EL TIEMPO conoció que el pedido de extradición llegó a la Fiscalía de Colombia a mediados de noviembre pasado y que aún está pendiente la expedición de las órdenes de captura. En la lista de los pedidos por EE. UU. también está Ovidio Antonio Mesa Ospina, alias ‘Anderson’, jefe del frente 36 de las Farc.

La información obtenida por Estados Unidos indica que esa estructura, que delinque en Antioquia, tiene una alianza con la banda criminal los ‘Urabeños’ para traficar estupefacientes utilizando la famosa ruta centroamericana. La noticia se conoció en La Habana hace un par de semanas, pero no ha sido un tema oficial de conversación.

Pese a que la extradición no figura explícitamente en la agenda de la negociación, evidentemente es una de las ‘papas calientes’ que en algún momento deberán tocarse en la mesa. Estados Unidos ha advertido en varias ocasiones que su apoyo al proceso de paz no implica, al menos por ahora, un cambio en su intención de juzgar a las máximas cabezas de las Farc, que están pedidas por cortes federales desde la década pasada por delitos como narcotráfico y el secuestro de los tres estadounidenses en el 2003. Las normas señalan que si la Corte Suprema le dice sí a una extradición, es facultad del Gobierno Nacional decidir si envía o no al acusado.

Negocios con las bandas

Fuentes en ese país sostienen que la investigación, hecha por organismos de seguridad de Colombia y la DEA, comenzó con el descubrimiento de un laboratorio para el procesamiento de coca en el cañón de San Pablo, zona rural de Anorí (Antioquia). Esa ‘cocina’ del narcotráfico, que fue destruida en una operación de la Policía y la Fiscalía, tenía capacidad para producir una tonelada de cocaína cada mes, pero las autoridades señalan que ese frente maneja al menos 3 toneladas mensuales. En el expediente de EE. UU. se lee que ‘Olmedo Ruiz’ y ‘Conejo’ participan “en la consecución de droga” que termina en manos de los ‘Urabeños’.

En el organigrama de la red delictiva figura Leocadio de Jesús Posada Montoya, alias ‘Leo’, también del frente 36, como el principal enlace de las Farc con la banda criminal. ‘Leo’ cayó muerto en una operación de la Policía en noviembre pasado en Anorí. Su ‘interlocutor’ en los ‘Urabeños’ era Ismael Reyes, alias ‘Loco’, quien está preso a la espera de que la Corte le defina si avala o no su traslado a Estados Unidos. Dentro de las garantías para facilitar el viaje de los delegados de las Farc a Cuba, la Fiscalía debió tramitar ante la Secretaría General de Interpol en Lyon (Francia) la suspensión de las órdenes de captura internacional que pesan sobre jefes como ‘Iván Márquez’ y ‘Andrés París’ por delitos como terrorismo y narcotráfico. Precisamente el Gobierno y las Farc terminaron este viernes el ciclo 18 de discusiones, en el que abordaron el tercer punto de la agenda: el narcotráfico.

Los señalan de narcos
Cinco negociadores de las Farc, con cargos en EE. UU.

Los cinco delegados principales de las Farc que participan en los diálogos de paz en La Habana tienen cargos en EE. UU. por narcotráfico, pero por ahora no pesan sobre ellos solicitudes de extradición vigentes por este delito.

‘Iván Márquez’, ‘Marcos Calarcá’, ‘Pablo Catatumbo’, Rodrigo Granda y ‘Andrés París’ fueron requeridos por una corte de Columbia en abril del 2005.

Junto a ellos aparecen los extintos guerrilleros ‘Manuel Marulanda Vélez’, ‘Raúl Reyes’ y ‘Alfonso Cano’.

Cuatro años después, la misma corte hizo oficial un nuevo pedido de extradición contra otros nueve guerrilleros, en el que incluyó a ‘Andrés París’. En esa lista también aparecen Carlos Alberto García, el ‘Paisa’, Milton de Jesús Toncel, ‘Joaquín Gómez’; y José Benito Cabrera, ‘Fabián Ramírez’.

Fuente : El Tiempo

Comentarios

Comentarios