Paro por la educación y la paz con justicia social en la costa pacífica nariñense y caucana
Municipios de la costa pacífica nariñense y caucana, se movilizan desde el día de hoy 25 de mayo, exigiendo la paz con justicia social, una paz que comprometa al gobierno colombiano en materia de educación, salud, infraestructura, servicios públicos y producción agropecuaria, entre otras necesidades vitales que históricamente han vivido estas comunidades del suroccidente.
Desde muy tempranas horas de la mañana, habitantes de trece municipios comenzaron a concentrarse en el kilometro 85 de la vía a Tumaco, exigiendo la presencia del gobierno colombiano a través de la ministra de educación, para que realice de manera inmediata el nombramiento de los docentes que se necesitan en la zona.
La costa pacífica nariñense y caucana, territorio emblemáticos de la riqueza minero energética del país, ejemplo de resistencia histórica de sus pobladores en su mayoría afrodescenbdientes, han sido zonas en donde el conflicto político social y armado continua cobrando miles de víctimas y en donde hoy por hoy, las fumigaciones todavía afectan de manera directa los cultivos de pan coger y la salud de sus habitantes.
La comisión de Comunicación del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica quien acompaña a estas comunidades, realizo una entrevista con José Elmer Gutiérrez, líder campesino de la Asociación de Juntas Comunitarias de los Ríos Mira,Nulpe y Mataje ASOMINUMA.