MENú

Paramilitares ejercen control territorial en Cacarica-Chocó

Paramilitares ejercen control territorial en Cacarica-Chocó - Paramilitares

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, denunció mediante un comunicado la grave situación que se presenta en Cacarica-Chocó a raíz de la presencia paramilitar en la zona.

Cerca de 150 paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, se movilizan en los territorios colectivos de la comunidad.

Compartimos el comunicado de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, con el ánimo de romper el cerco mediático impuesto por la prensa oficialista en torno a los procesos sociales y las denuncias campesinas e indígenas.

Comunicado:

Cerca de 150 paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, se están movilizando en la comunidad de Teguerré, territorio colectivo del Cacarica, se reportó hoy.

Los paramilitares han ordenado «callarse»a los pobladores que les han visto.

El pasado viernes 15 de abril, las Autodefensas Gaitanistas ordenaron a los pobladores no salir a trabajar, a permanecer encerrados y les prohibieron la comunicación por celular. Ese mismo dia, irrumpieron en la vivienda de un habitante de la comunidad y la saquearon, hurtaron un caballo.

Otro grupo de paramilitares cerca de 400 se encuentran asentados en el territorio Colectivo de Salaquí.

Según la información recibida estarían asentados en sitios conocidos como Regadero; Isletas; Playa Aguirre y Bocas de Tamboral.

El pasado jueves 16 en Salaquí los paramilitares realizaron una fiesta.

El acceso por agua a Salaquí y Cacarica se realiza en medio de presencia de embarcaciones del batallón fluvial. No se entiende cómo los paramilitares logran acceder sin dificultad y asentarse por tanto tiempo en los territorios colectivos sin ninguna respuesta eficaz del Estado

Bogotá, D.C. 18 de abril de2016
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios