MENú

Óscar Gutiérrez se defiende y acusa a Santos

Óscar Gutiérrez se defiende y acusa a Santos - cafe3

¿Por qué el Gobierno acusa a este hombre, cercano a Robledo, de financiar e instigar los paros?

Una tormenta política sacude al país a raíz de la acusación del gobierno nacional contra el dirigente de Caldas Óscar Gutiérrez -muy cercano al senador Jorge Enrique Robledo-, a quien señalan de estar comprometido con los graves desórdenes que se han registrado en el país en los últimos días.

El primero en hacer el grave señalamiento fue el propio presidente Juan Manuel Santos: “El ministro del Interior dará esa información de cómo un dirigente que estaba organizando los paros cafeteros ahora aparece dirigiendo las protestas mineras, y aparece directamente vinculado a los que fomentan y hacen violencia”. Luego detalló: “Tenemos información precisa de un senador de la República que se muestra como defensor de los campesinos y de la protesta social, pero lo que quiere es violencia”.

Minutos después, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, aseguró que en estos días de agitación social se capturaron dos personas, a quienes se les incautaron explosivos y se les retuvo sus teléfonos celulares, en los que se evidencian comunicaciones que, para el gobierno, dan claridad sobre la participación de Gutiérrez en las acciones ilegales.

Como Robledo, Óscar Gutiérrez es representante del Polo Democrático Alternativo (PDA) y es presidente del movimiento Dignidad Cafetera. Precisamente él fue el principal impulsor de los bloqueos del paro cafetero desarrollado en el pasado mes de febrero en Huila, Tolima, Antioquia y Eje Cafetero.

Las autoridades lo vincularon a esta situación porque, durante la jornada de protesta minera, incitó a la participación en el paro minero en la jurisdicción del corregimiento de Irrá, en el municipio de Quinchía (Risaralda).
Precisamente, durante esas protestas hubo disturbios en los que las autoridades capturaron a Juan Carlos Jaramillo y Camilo Salazar Reyes, sindicados de perturbación al servicio de transporte público. En los celulares que tenían en su poder, se hallaron mensajes, en los que Gutiérrez imparte instrucciones sobre la entrega de dineros y el apoyo al paro. Santos conoció esta información, la anunció y le pidió a su ministro del Interior que ampliara los detalles. El gobierno, además, aseguró que ya entregó a la Fiscalía las pruebas para que proceda judicialmente.

Por todo esto, Semana.com buscó a Gutiérrez, quien, en exclusiva, respondió a los graves señalamientos del Ejecutivo.

¿Quién es usted?

Óscar Gutiérrez: “Soy un dirigente político y social. Llevo 40 años en estas luchas. Soy amigo de Jorge Enrique Robledo hace 40 años. Hemos compartido muchísimos escenarios de lucha social como la protesta cafetera. Soy presidente del Polo Democrático de Caldas. Desde hace cuatro años apoyo las manifestaciones de los mineros de Marmato, con quienes hacemos reuniones, a las que asisten viceministros y parlamentarios. Esto, para que se resuelva la situación que se presenta en ese municipio con la presencia de multinacionales que vienen a desbaratar el tejido social. Respaldo las luchas democráticas de los colombianos y fui diputado de la Asamblea de Caldas. Con las declaraciones de hoy (viernes) no hay nada nuevo ni extraño, nada de nada.

¿Cómo recibe los señalamientos del presidente Santos y el ministro Carrillo?

O. G.: Francamente, me siento ofendido e indignado por las declaraciones del presidente y el ministro. Intentan volverme a mí una persona que promuevo violencia, acompañado o en un entramado con el senador Robledo, cuando el país entero sabe quién es Robledo y sus calidades. Todo me imaginé menos que el presidente fuera a salir a hablar contra alguien que promueve y apoya la lucha democrática. Con Robledo hemos hecho muchas protestas por los servicios públicos y los temas urbanos, en los que él es un experto, nunca me ha dicho que hagamos acciones violentas, ni yo a él. El gobierno dice eso para que los colombianos dejen de escucharnos.

El ministro Carrillo dijo que hay que determinar cuál es su relación con el senador Jorge Robledo…

O. G.: Es obvio que entiendo que el gobierno nacional quiere enlodar el nombre del senador Robledo y buscar cualquier tramoya para enlodar al Polo con el objetivo de perjudicar el inmenso respaldo que adquirimos entre miles de colombianos. Nuestras razones son justas y nuestras propuestas son válidas. Quieren bregar que no logremos sacar adelante nuestras propuestas como la candidatura presidencial de Clara López. No me sorprenden esas declaraciones. No es una sorpresa que el estilo del gobierno nacional es mentir, calumniar y pretender engañar a la población y a los cafeteros de manera particular.

¿Ya habló con Robledo?

O. G.: Sí. Le manifesté que estaba preocupado. Jorge me dijo: ‘Usted, tranquilo, que no hay ningún problema, esas son las grandes calumnias. Ni tú ni yo tenemos que ver con eso. El presidente está creando una cortina de humo’ en contra de Dignidad cafetera.

¿Qué es Dignidad Cafetera?

O. G.: Dignidad Cafetera es muy reconocida. Es una organización de miles de colombianos caficultores. El café está en crisis y necesita el respaldo del Estado, pero este no le ‘paró bolas’ al asunto. Entonces los cafeteros decidieron salir y alcanzaron con el gobierno acuerdos que se han ido incumpliendo. El gobierno está enervado y está mintiendo al país.

¿Cuál es su relación con ese movimiento?

O. G.: Soy un vocero escogido por los cafeteros de Caldas. Me escogieron para que los representara y coordinara a todos los cafeteros del departamento, porque me conocen desde hace muchísimos años.

El presidente dice que es una “coincidencia” sus relaciones con el pasado paro cafetero y el actual minero. ¿Qué tiene que decir?

O. G.: Los mineros son amigos míos. He asesorado a los mineros de Marmato durante muchos años, a los mineros de la Federación de pequeños y medianos mineros de Risaralda. Ellos hacen su lucha. Es un corredor minero que corre a lo largo del río Cauca. He estado desde hace muchos días acompañando las peticiones y el análisis sobre la situación. Si tú asesoras a alguien, y ese alguien resulta haciendo una movilización, ¿tú lo dejarías por ahí solo? Es solidario decir que aquí estamos respaldando su lucha, eso no quiere decir que respaldemos las expresiones de violencia. Esa violencia tiene origen en la manera como el gobierno nacional atendió el asunto. No fueron los mineros quienes promovieron los eventos de violencia. ¿Entonces si en Caucasia hay protesta es culpa del senador?, ¿si en Valle hay violencia es culpa del senador? Es una vil mentira, no como la Tierra, sino como el universo.

El ministro dice que tras la captura de unas personas se decomisaron dos celulares en los que se encontró una “comunicación directa y gravísima que indica una relación cercana” con usted. ¿Qué opina?

O. G.: Son dos muchachos estudiantes de la Universidad de Caldas con otro montón de sindicalistas que bajaron al corregimiento Irra. Allá hay una refriega que no promovieron los manifestantes, fue una provocación que montaron, porque tenemos datos. A los muchachos los carga la policía. Cómo será el asunto que el juez les dio la libertad a todos y la fiscal apeló la libertad de estos dos estudiantes.

Pero, ¿la evidencia que hay en esos aparatos contra usted?

O. G.:
 Todo esto se trata de montajes burdos que sabe hacer el Gobierno Nacional contra dirigentes que no tenemos nada que ver con eso. Quieren vincular a todo el mundo con la violencia para seguir haciendo las porquerías que están haciendo contra el país. A aquellos que somos civilizados, demócratas, verticales en nuestras posiciones y no nos gusta el gobierno de Santos, nadie lo niega. Eso es una cosa, otra cosa distinta es que el gobierno pretenda decir que en los paros que se han realizado hay violencia. Revisen los reportes de prensa sobre el paro cafetero. No hubo un solo amago de violencia.

Pero, ¿used conoce a los dos detenidos?

O. G.: Son amigos míos. Hacen parte del Polo joven.

El ministro asegura que tenían explosivos. ¿Qué opina de eso?

O. G.: Obvio que no

Fuente : Semana

Comentarios

Comentarios