Organizaciones sociales y sindicales de Colombia preocupadas por persecución y encarcelamiento de dirigentes
En una plenaria de organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos a realizarse el próximo miércoles 18 de diciembre a partir de las 2:00 de la tarde en la sede de la nacional de la central Unitaria de Trabajadores CUT (calle 35 N° 7-25, piso 9) se analizará y tomarán determinaciones sobre las detenciones arbitrarias y la ola de persecución contra representantes del sindicalismo y líderes de otros sectores agrarios e indígenas.
En los pronunciamientos de las organizaciones sindicales se rechaza la doble moral de las autoridades colombianas que expone ante organismos mundiales un supuesto compromiso con el respeto de derechos como la libertad sindical, pero en la práctica en el territorio nacional lo imperante es el antisindicalismo y el encarcelamiento de destacados representantes de los trabajadores como Hubert Ballesteros, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT y tres voceros del Sindicato Petrolero de la USO como son Campo Elías Ortiz, José Dilio Naranjo, Héctor Sánchez, dirigentes de los trabajadores de la transnacional Pacific Rubiales. Todo esto sin mencionar los centenares de trabajadores y líderes sindicales asesinados, desplazados forzados o despedidos en el país.
Sindicatos muy importantes como Sintracarbón, la USO, SINTRAELECOL y la CUT Caldas han elevado sus denuncias contra la persecución judicial que afecta a sus directivos en los departamentos de Meta, Santander, Bolívar y Caldas, y que ha derivado en el encarcelamiento de connotados directivos sindicales y en perversas imputaciones contra dirigentes que han sufrido atentados, sin que a la fecha obtengan resultados positivos a sus reclamaciones.
En comunicado público del sindicato Sintracarbón expresan rechazo a las detenciones arbitrarias de los dirigentes sindicales Campo Elías Ortiz, José Dilio Naranjo, Héctor Sánchez, dirigentes de la USO en Pacific Rubiales, y del presidente de la USO Meta, Darío Cárdenas, por orden de la fiscal 239, Luisa Fajardo, en proceso instaurado en el marco del “Estatuto para la seguridad ciudadana”, y se declaran en estado de máxima alerta, reclaman respeto por el debido proceso y anuncian que desarrollarán acciones de solidaridad con la Unión Sindical Obrera.
Los sindicalistas manifiestan su total indignación por las decisiones judiciales contra el trabajador y dirigente Óscar Arturo Orozco, presidente de la CUT y Sintraelecol en el Departamento de Caldas. Sostienen que contra él no han bastado el atentado sufrido en días recientes y las amenazas recurrentes, sino que ahora se enfrenta a un proceso iniciado por un juzgado de Medellín, que lo acusa de auto-atentados.
Los sindicalistas colombianos hacen un llamamiento a los organismos internacionales de Derechos Humanos, gobiernos democráticos y organizaciones sindicales internacionales y nacionales para exigir de las autoridades judiciales colombianas respeto por los derechos constitucionales al libre proceso, la libertad sindical y la libre expresión, que están siendo conculcados a los compañeros afectados con estas decisiones y los llama a permanecer vigilantes a estos casos.
NO CEDER ANTE LA ARREMETIDA OFICIAL Y EMPRESARIAL, NO RENDIRSE JAMÀS ES DECISIÓN DEL SINDICALISMO
Frente al panorama de atropellos y negación de los derechos del sindicalismo la postura es la de seguir adelante con el impulso de la campañas de crecimiento y afiliación de los trabajadores formalizados e informales. El sindicato de la USO ha convocado a continuar la jornada de afiliación al sindicato de miles de trabajadores tercerizados y para presionar la reversión de Pacific Rubiales. “Estos temas son cruciales y hacen parte de la agenda de la USO2 señala un comunicado nacional de la Unión Sindical Obrera, el sindicato más emblemático en la historia del país que ha convocado a realizar concentración y jornadas de protesta en exigencia de la libertad de los sindicalistas.
Por: H. Durango