Octubre es el mes por la dignidad de las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica
Con movilización, actos culturales y un concierto por la vida y la esperanza, la Unión Patriótica dio inicio a su Noveno Encuentro Nacional, que se realizara en Bogotá del 9 al 11 de octubre.
Pese al frío y el gélido viento proveniente de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá, víctimas, familiares, amigos y miembros de la Unión Patriótica marcharon por las céntricas calles de la capital colombiana.
Con pancartas en las que se hacía alusión al genocidio que sufriera esa colectividad y que aún continúa golpeando, los marchantes rendían homenaje a sus víctimas, pero también le recordaban al Estado su responsabilidad en este hecho que ha marcado el devenir del país.
Cabe recordar que la Unión Patriótica es el movimiento político surgido de los diálogos de paz de La Uribe y que nació alrededor del sueño de dar fin al conflicto armado y continuar la lucha política por la vía democrática, pero que desafortunadamente se encontró de cara con la fuerza bruta y la obstinación de la ultraderecha que causo la muerte de más de cinco mil militantes de dicho movimiento político.

Tras la llegada de la emotiva y conmovedora marcha a la Plaza de Bolívar de Bogotá, se desarrolló un concierto que contó con la participación de Liliana Montes, Diana Avella y Victoria Sur, jóvenes mujeres que le rindieron un homenaje a las miles de víctimas del genocidio, pero que también denunciaron el papel que continúa jugando el Establecimiento para que sobre este caso se mantenga un velo de impunidad.
El Noveno Encuentro Nacional concluirá el sábado 11 de octubre, día en que se conmemora un año más del asesinato del entonces candidato presidencial Jaime Pardo Leal. Precisamente ese día ha sido definido como el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, donde las víctimas, sobrevivientes y familiares rendirán tributo a quien en vida fuese fundador de Asonal Judicial, así como a los miles de asesinados por los paramilitares en connivencia con el Estado.
