No cesan los falsos positivos judiciales contra los campesinos en Urabá
Mientras los grupos paramilitares delinquen con total impunidad en las veredas de San José de Apartadó sin que la justicia combata su accionar delictivo, continúan las persecuciones y montajes contra líderes campesinos y defensores de derechos humanos por parte del Estado colombiano. Es contradictorio que ante los avances del proceso de paz se arrecie la criminalización y judicialización de la organización popular, por ello se rechaza categóricamente este tipo de accionar en contra de las comunidades.
Por lo tanto se exige la libertad inmediata de Arley Cartagena y Laura Cataño, víctimas de falsos positivos judiciales detenidos desde el pasado mes de diciembre, y las garantías jurídicas para ellos y los demás campesinos de San José de Apartadó.
Se exige asimismo el cese de la persecución, hostigamiento y estigmatización contra la población campesina y los líderes defensores de derechos humanos en la región por parte del Estado colombiano.
Se exige el respeto a la vida y la dignidad de los líderes campesinos y el acatamiento de las garantías constitucionales de defensa, de la libertad y de la honra de los ciudadanos.
Por último se exige transparencia en la construcción de la anhelada paz, ya que hechos como la detención de los líderes populares atentan contra la esperanza de profundizar la democracia y construir garantías para el ejercicio político de las comunidades víctimas de la violencia política.
Comité de y Para los Derechos Humanos de San José de Apartadó