MENú

Más de 60 reclusas mantienen la huelga de hambre en Jamundí-Valle

Más de 60 reclusas mantienen la huelga de hambre en Jamundí-Valle - huelga


Desde el pasado 21 de abril las reclusas de la cárcel de Jamundí (Valle del Cauca), se declararan en huelga de hambre indefinida en protesta por las pésimas condiciones de salud.

Leer: En Jamundí-Valle reclusos en huelga de hambre reclaman medicamentos y atención médica

Las manifestantes señalaron que solo se levantará la huelga cuando se presenten los “representantes del Consorcio Fondo Nacional de Salud con quien la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) firmó el contrato mercantil 363 del 2015”.

Las reclusas en huelga de hambre también exigieron la presencia de representantes del INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) y de los diferentes organismos de control del Estado para que tomen cuenta de la grave situación humanitaria que se presenta en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí y les garanticen el derecho fundamental de la salud.

Les compartimos el comunicado emitido por las reclusas:

Comunicado de las reclusas del Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí

El pasado 21 de abril las mujeres detenidas en el Complejo Penitenciario de Jamundí, Valle (COJAM) realizamos una jornada de protesta por el pésimo y casi nulo servicio de salud que tenemos y por la desafiliación de las internas que se beneficiaban del régimen contributivo.

Ante la indiferencia de los directivos, el Comité en pleno de Derechos Humanos, junto a nueve de las pacientes con enfermedades graves y terminales, en compañía de otras cincuenta reclusas nos declaramos en huelga de hambre indefinida hasta tanto no se hagan presentes representantes del Consorcio Fondo Nacional de Salud con quien la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios –USPEC- firmó el contrato mercantil 363 del 2015, representantes de la USPEC y del INPEC así como de los organismos de control del Estado que garanticen el derecho fundamental de la salud de los prisioneros del COJAM.

Hacemos un llamado a la dirección del COJAM para que respeten nuestro derecho constitucional a la protesta pacífica y hacemos responsable al Consorcio Fondo Nacional de Salud, a la USPEC, al INPEC y al Gobierno Nacional de la vida e integridad de las huelguistas.

Valle del Cauca, abril 22 de 2016

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios