MENú

Los ‘nuevos fichajes’ de Uribe

Los ‘nuevos fichajes’ de Uribe - uribe2

El Centro Democrático presentará este miércoles las listas a la Cámara de Representantes.

Una semana después de que el expresidente Álvaro Uribe confirmara su candidatura al Senado, y revelara los primeros 50 nombres que lo acompañarán en su apuesta por obtener al menos una tercera parte del Congreso, el Centro Democrático entró en la recta definitiva para definir quiénes serán sus principales apuestas para las elecciones de Cámara de Representantes.

Según Alejandro Arbeláez, coordinador del movimiento político, el próximo miércoles saldrán a la luz pública las cabezas de las 32 listas departamentales más la de candidatos para la circunscripción de Bogotá. Aunque solo faltan unas pequeñas definiciones, los uribistas ya tienen definidos sus principales candidatos.

Una de las listas que más preocupa es la de Bogotá, donde históricamente el uribismo no ha tenido resultados electorales favorables. La más reciente elección en la que los uribistas se dejaron contar en la capital fue cuando el expresidente Álvaro Uribe apoyó a Enrique Peñalosa a la Alcaldía de Bogotá, elección en la que el candidato del Partido Verde fue derrotado por Gustavo Petro.

El Centro Democrático definió que María Fernanda Cabal, esposa de José Félix Lafaurie, será la cabeza de la lista. Cabal fue directora de asuntos exteriores de la Fiscalía en la época de Mario Iguarán, y salió de esta institución por un choque que tuvo con la Unidad de Derechos Humanos que había vinculado a varios militares por la masacre a la comunidad de paz de San José de Apartadó.

Cabal es politóloga de la Universidad de los Andes y sería la primera vez que se mediría en las elecciones. Su esposo, José Félix Lafaurie, actual presidente de Fedegan, ha confirmado que se mantiene en la disciplina del Partido Conservador, aunque ha sido uno de los dirigentes más cercanos al expresidente Uribe. Incluso hizo parte de las primeras reuniones políticas que dieron forma al Centro Democrático.

La lista de candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá también tiene casi listos sus renglones secundarios. Rafael Guarín quien fuera viceministro de Defensa del actual gobierno (cuando el titular de la cartera era Rodrigo Rivera) sería el segundo renglón. El tercero lo ocuparía Edward Rodríguez, quien hasta el pasado mes de agosto se desempeñaba como asesor político del vicepresidente Angelino Garzón.

En Antioquia, el principal feudo electoral del expresidente Álvaro Uribe, la apuesta será por el veterano dirigente Óscar Darío Pérez. De origen conservador, Pérez fue senador entre 2006 y 2010 por el movimiento Alas Equipo Colombia. Hace parte del grupo político de Luis Alfredo Ramos quien era precandidato del centro Democrático, pero que vio congeladas sus aspiraciones políticas por la orden de captura que profirió en su contra la Corte Suprema de Justicia, quien lo investiga por presuntos nexos con paramilitares.

La cabeza de lista en Antioquia se habría definido como un acuerdo con el sector político de Luis Alfredo Ramos quien tuvo un renglón secundario en la lista al Senado. Ya que Alfredo Ramos Maya, hijo del exgobernador de Antioquia, sólo fue incluido en el renglón número 13 en la lista de candidatos a la Cámara alta.

Otra de las listas que ya definió su cabeza es la del departamento del Tolima. Será otro delfín el primer renglón.  Se trata de Pierre García, hijo del expresidente del Congreso y expresidente del Partido de La U Carlos García Orjuela, quien fue capturado por parapolítica, pero fue uno de los pocos dirigentes que logró demostrar su inocencia en la Corte Suprema de Justicia. García también debutará en las elecciones.

La lista del departamento del Cesar también tiene definido a su cabeza. Será otro dirigente de sangre conservadora, el excongresista Aníbal José Ariza quien fuera segundo renglón del senador Efraín Cepeda, expresidente del Partido Conservador.

Mientras que en el departamento de Bolívar, la cabeza de lista será Luis Lordoui, quien durante doce años fue asesor del Ministerio de Defensa y estuvo durante los tres años que Juan Manuel Santos estuvo al frente de esta cartera. Lordoui además fue el director del Plan Colombia y coordinador del grupo de seguimiento a la cooperación bilateral.

Las 32 listas uribistas para la Cámara de Representantes serán abiertas, es decir tendrán voto preferente, a diferencia de la del Senado.

A propósito de esta lista, esta semana también se revelarán los 50 nombres restantes, pues la lista tendrá 100 candidatos. Aunque por ser lista cerrada estos otros candidatos no tendrán mayores posibilidades de obtener una curul al Senado, se incluirán nombres que en una especie de acto honorífico se vincularán al proyecto político de Uribe. Una de las personas que parecerán en la segunda parte de la lista es Fanny Kertzman, exministra de Hacienda.

El Centro Democrático le ha madrugado a las elecciones, pues al ser un movimiento que se estrena en la política, apuesta por primera vez a tener una bancada en el Congreso de la República.

Fuente : Semana

Comentarios

Comentarios