“Las imposiciones de EE.UU. y de la OCDE en el sector del transporte también serán fuente de ruina, atraso y miseria’’, Senador Robledo
El pasado 23 de febrero se declararon en paro el gremio de los camioneros, bajo la denominada ‘Cruzada por la Dignidad Camionera’, los transportadores demandan del gobierno los acuerdos que se firmaron en el 2011 y el 2013.
Sobre el paro camionero el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo dijo, “los reclamos de los camioneros son justos y el Gobierno debe atenderlos La crisis es gigante. A los camioneros los ahogan los altísimos precios del ACPM, el mal estado de red vial, el costo de los peajes, la sobreoferta de vehículos, el mal pago de los fletes, el libre comercio, y los abusos de los generadores de carga y de las empresas de transporte (intermediarios)”.
Según el informe del senador Robledo, se han realizado más de 70 mesas de concertación, en la que los camioneros han solicitado al Gobierno Nacional que cumpla con las disposiciones legales que establecen que los fletes deben remunerarse de acuerdo con los costos, como lo establece el Decreto 228 de 2013. Igualmente exigen que se cambie la fórmula para calcular los precios del diésel, que representa el 33% en los costos del transporte y que los remuneren por los tiempos perdidos durante las operaciones de cargue y descargue de mercancías.
El gremio también exige que su actividad sea definida como de alto riesgo; que no sean puestas más casetas de peajes, en especial en las concesiones viales donde se encuentran la mayoría; bajar sus precios que están entre los más altos de América Latina (Vea: Peajes de Colombia, los más caros de toda la Alianza del Pacífico); y, finalmente, que no se implementen nuevas disposiciones en materia de chatarrización, como las consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Esto, ‘‘hasta tanto no se ejecute bien el plan que ya está en marcha y al cual el Gobierno le hace el quite’’, indicó el comunicado firmado por Robledo.
Para el senador del Polo el TLC con Estados Unidos arruinará a los propietarios y trabajadores del sector, pues aseguró que el vicepresidente Biden le envió una carta al presidente Santos, exigiéndole que abriera más el mercado del sector.
Por este motivo el congresista del Polo Democrático alertó al Gobierno Nacional para que actúe en defensa del interés nacional. También, ‘‘a no seguir acatando las imposiciones de EE.UU. y de la OCDE, pues en el sector del transporte también serán fuente de ruina, atraso y miseria’’, enfatizó.
www.radiomacondo.fm