LAS FARC PIENSAN EN FUNDAR UN PARTIDO POLÍTICO
Según un informe de la inteligencia del Ejército, difundido en el diario colombiano El Espectador, las FARC emprendieron el reajuste de su plan estratégico y decidieron construir un partido político a partir de la infiltración de sus ideologías en las protestas sociales.
La información que manejan las autoridades fue hallada en diversos correos electrónicos contenidos en la computadora del abatido líder guerrillero Víctor Julio Suárez Rojas, alias «Mono Jojoy».
Entre los documentos que forman parte de una investigación de la Fiscalía, se encuentran estados financieros que indican que cada bloque del grupo debe destinar una cuota para esta nueva empresa política, que comenzó en 2010 y que debería tomar un nuevo impulso este año. Al respecto, el Ejército advirtió sobre la posibilidad de que las FARC movilicen integrantes los próximos 21, 22 y 23 de abril cuando el Movimiento Marcha Patriótica realice un evento con organizaciones de izquierda, víctimas del conflicto, campesinos y defensores de derechos humanos para impulsar una «segunda Independencia».
La vía política de la organización rebelde, similar a la que Sendero Luminoso emprendió sin éxito en Perú, el año pasado, fue ideada por Iván Márquez, integrante del secretariado, y estaría ya consolidada en 2014 cuando se lance un Consejo Patriótico Bolivariano, conformado por grupos legítimos que servirían de fachada.
En diciembre pasado, el Jurado Nacional de Elecciones peruano, en un fallo inapelable, se negó a inscribir al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) por considerar que su programa político estaba fundado en una ideología que tiene como praxis la violencia para tomar el poder.
Uno de los documentos fechados en septiembre de 2011 plantea toda una estrategia de comunicación para impulsar este movimiento a través de la creación de emisoras comunitarias, encuentros estudiantiles y marchas nacionales que vinculen a los pueblos indígenas y las negritudes.
En los últimos días, la página de Anncol, donde comúnmente se publican los comunicados de las FARC, se unió a la marcha haciendo una invitación a participar en varios de los eventos de la agenda programada para la última semana de este mes. La guerrilla ya intentó inmiscuirse en partidos y actividades políticas en otras oportunidades.
En las elecciones presidenciales de 2010, difundió «propaganda negra» en contra del entonces candidato Juan Manuel Santos. En los comicios regionales de octubre pasado intentaron influir durante la campaña pero el control del Gobierno impidió que lo lograran. En respuesta, acudieron a la violencia y asesinaron a 40 candidatos.
[AMERICA.INFOBAE.]