La Unión Europea financiará un escenario de posconflicto en Colombia
Aunque no se sabe el monto exacto, el presidente de la Comisión Europea oficializó el compromiso.
Colombia logró el jueves un importante respaldo para la consolidación de un eventual acuerdo de paz con las Farc en los diálogos que se sostienen en La Habana (Cuba).
La Unión Europea se comprometió a ayudar a financiar un escenario de posconflicto, aunque no se habló de un monto específico.
Así lo anunció José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, tras una reunión que sostuvo en la mañana con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.
“(Tenemos) disponibilidad para brindar un apoyo financiero para la aplicación del acuerdo que se podría lograr. Colombia será, además, uno de los pocos países de población media-alta que seguirá beneficiándose de la Unión Europea, lo que demuestra la importancia que damos a nuestras relaciones”, aseguró.
El funcionario agregó que “la experiencia de Europa demuestra que la paz vale la pena, así como las concesiones, aunque sean costosas, para llegar a la paz”.
Añadió que las Farc tienen “una gran responsabilidad” para terminar el conflicto y que deben estar “a la altura del momento histórico” por el que atraviesa el país.
Este gesto de respaldo fue agradecido por el presidente Santos, quien afirmó que la postura de la Unión Europea ayuda a que los diálogos sigan un camino correcto que le permita a Colombia terminar con 50 años de confrontación armada.
“El respaldo de la comunidad internacional ayuda a que el proceso marche en la dirección correcta; legitima el proceso”, enfatizó Santos.
Durao Barroso aseguró que quiso venir personalmente a Colombia “a manifestar el apoyo de la Unión Europea al proceso y a las reformas iniciadas bajo el liderazgo del presidente Santos”.
De otro lado, se anunció que Colombia y la Unión Europea negociarán un marco de cooperación en diferentes frentes como ciencia, tecnología, educación y seguridad.
Eliminación de visas
El presidente de la Comisión Europea ratificó que se avanza por buen camino en la eliminación del requisito de visas para los colombianos que viajen a ese bloque de países.
“La situación en Colombia está mejorando considerablemente y es posible prever una futura eliminación del visado Schengen para los colombianos. La Comisión está trabajando en ese sentido y estamos discutiendo la cuestión con sus Estados miembros. Pienso que es realista pensar en ese objetivo”, aseguró.
Fuente : El Tiempo