La MOE encontró 120 irregularidades en escrutinios en Buenaventura
La Misión de Observación Electoral dice que en esos formularios E14 no se reportan votos totales. Candidato del Puerto se proclamó ganador.
La Misión de Observación Electoral (MOE) en el Valle del Cauca denunció que al menos 120 formularios E-14 escaneados presentan irregularidades en el Buenaventura.
Alejandro Sánchez, coordinador de la MOE en la región, indicó que los documentos tienen tachaduras y enmendaduras, fueron hechos con diferentes clases de bolígrafos y hasta usaron marcadores de punta gruesa, lo que no permite que los números se entiendan, tampoco se reportan cifras totales de votos y, en algunos casos, se fusionaron los votos de los partidos con los que recibió cada candidato y la información de los formularios E-14 no aparece en la página webde la Registraduría Nacional.
Agregó que en El Cerrito también se han encontrado irregularidades, pero hasta ahora, ascienden a 37 casos. Las denuncias a través de Pilas con el Voto en municipios como Tuluá y Buga hicieron que la misión inicie unproceso de revisión.
Sánchez refutó lo dicho por el registrador delegado para el Valle del Cauca, Nicolás Farfán, y precisó que los marcadores usados el día de las elecciones sí mancharon los tarjetones.
En medio de las denuncias y la tensión, en el Puerto el candidato liberal por la Cámara de Representantes, Hernán Sinisterra Valencia, se proclamó vencedor de los comicios tras cinco días de escrutinios.
Sinisterra dijo que siempre estuvo seguro de haber salido elegido “gracias a mi trabajo y a la gente de todos los sectores urbanos y rurales que me acompañaron”.
El dos veces concejal de Buenaventura, que cuenta con el respaldo del alcalde Bartolo Valencia y del senador Édinson Delgado, ya está haciendo los preparativos para posesionarse como Congresista. Precisó que, según los últimos informes conocidos por los escrutadores y testigos electorales (no oficiales) está llegando a 22.750 votos. que lo pondrían incluso, el segundo lugar en la votación a Cámara.
Sin embargo, el boletín 42 de la Registraduría Nacional publicado en su página web el pasado 10 de marzo, ubica a Sinisterra en el quinto lugar, con 19.848 votos, dos puestos más abajo del candidato Juan Fernando Reyes Kuri, quien alcanzó la última curul por el Partido Liberal y quien lograba hasta ese reporte 21.752 votos.
Al respecto, Reyes Kuri contó que de manera sorprendente y a diferencia del resto de la región, en Buenaventura el 78 % de la población inscrita ejerció su derecho al voto y solo hubo un 22 % de abstención. Así mismo, reiteró su preocupación porque “en Buenaventura siguen apareciendo votos a favor de Sinisterra, por lo que seguimos con las reclamaciones ante todas las instancias”.
Cecerolazo
El viernes, los candidatos al Congreso de la República por el Valle del Cauca que no resultaron elegidos el pasado domingo protestaron en las instalaciones del coliseo María Isabel Urrutia.
Exigen que se abran las bolsas en la que están guardados los votos que depositaron los caleños en las elecciones legislativas. El exconcejal le solicitó al registrador Carlos Ariel Sánchez hacer el conteo voto a voto.
En una carta conjunta, Milton Castrillón, Carlos Clavijo, Oliverio Hoyos, Sigifredo López, Germán Villegas, Henry Arcila y Wilson Arias denunciaron ante la Fiscalía y la Procuraduría un supuesto “fraude electoral”.
Fuente : El País