"La información obtenida de manera ilegal por el DAS iba a parar a las manos de Álvaro Uribe", Bernardo Moreno
La fiscalía solicitó la condena de dos altos exfuncionarios del gobierno de Álvaro Uribe, se trata de María del Pilar Hurtado, y del exsecretario general de Presidencia Bernardo Moreno, quienes están implicados en seguimientos e interceptaciones ilegales a periodistas, magistrados, congresistas y defensores de derechos humanos.
En una audiencia la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Victoria Parra, dijo que se presume la responsabilidad penal por este caso de la exdirectora del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, y del exsecretario general de Presidencia Bernardo Moreno, quien recientemente dijo que la información obtenida de manera ilegal iba a parar a las manos del hoy senador Álvaro Uribe.
«No hay dudas de la antijuridicidad de su proceder y mucho menos sobre la responsabilidad penal que en estos hechos cabe imputar a los doctores María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno», señaló Parra
El ente acusador le solicitó a la corte condenar a Hurtado por los delitos de concierto para delinquir, abuso de función pública y violación ilegal de comunicaciones, peculado por apropiación y falsedad ideológica.
En el caso de Moreno, la fiscalía pidio la condena por los delitos de concierto para delinquir, abuso de función pública y violación ilegal de comunicaciones.
Según la funcionaria, «la Fiscalía logró corroborar con elementos materiales probatorios, suficiente evidencia» de que se pretendía «hallar nexos entre la Corte Suprema y el narcotráfico», pues en la época de los hechos miembros de ese tribunal estaban enfrentados con el entonces presidente Uribe.
Parra además señaló que el entonces jefe de Estado estaba enterado de las operaciones de sus subalternos y «muy complacido con la información que le estaban haciendo llegar de la Corte Suprema de Justicia», al punto de que «ordenó una felicitación».
El escándalo de las escuchas salió a la luz en febrero de 2009 y desde entonces han sido procesadas y condenadas 17 personas. Hurtado, principal implicada en el espionaje como directora que fue del ahora desmantelado DAS entre 2007 y 2009, recibió asilo político en Panamá a finales de 2010, beneficio que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de ese país en mayo pasado.
Un pedido de extradición de Colombia fue rechazado en febrero de 2012 por el Gobierno panameño y al día de hoy las autoridades colombianas no tienen claro si Hurtado continúa en ese país o si huyó a un tercero.
Fuente: Agencias