"La clase dirigente se volvió negligente": Aída Abella
Lleno total tuvo el Concejo de Pereira en la conmemoración de los 25 años de la muerte del líder de la Unión Patriótica, Gildardo Castaño Orozco, realizada el 21 de Enero
Allí se reunieron militantes y simpatizantes del partido, quienes reclamaron garantías para su participación política. Con ellos estuvo la candidata a la Presidencia de la República por la colectividad, Aída Abella, quien en su intervención dijo que el país está “desarreglado y nadie hace nada para mejorarlo”.
Según Abella, “cada vez la gente está más pobre, a pesar de la riqueza que tenemos; veo niños en la prostitución, recursos para explotar, pero no vías para comercializar. Me duele venir a Risaralda y no ver la cantidad de café que veía antes. Hay desempleo, las industrias que existían en esta zona se han ido”.
La candidata calificó a la clase dirigente como “negligente” y aseguró que no han podido conducir el país, porque solo piensan en el bienestar personal.
“Eso nos ha llevado a estar un paso atrás. Nosotros tenemos dos océanos, por ejemplo, y no tenemos una flota mercante. La riqueza de nuestros mares son recogidas por empresas de otros países y así con otras cosas, eso genera desigualdad, miseria”.
HAY COMPRA
Por otro lado, reconoció que hoy la compra y venta de votos está en ‘su mejor momento’, “es algo preocupante. Nadie investiga. Es que ningún congresista ni empleando 25 millones de pesos de sueldo mensual (suponiendo que no gaste nada) lograría pagar por publicidad lo que hoy gastan los candidatos”.
Agregó que la UP está haciendo la campaña con las uñas, que se ha visto limitada por la falta de garantías, “no hemos podido hacer una campaña en condiciones normales. En Risaralda no se han presentado problemas, pero si en Caquetá, donde han amenazado a casi todos nuestros candidatos, también en Arauca y el César”.
Foto. Aída Abella, candidata presidencial por la Unión Patriótica. – COLPRENSA
Por: El Universal