El hostigamiento y las amenazas contra los líderes campesinos reclamantes de tierra no se detienen
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, denunció recientemente que empresarios obstaculizan la restitución de tierras en Colombia.
El despojo de tierras sigue siendo uno de los crímenes que no cesan en contra de las comunidades campesinas e indígenas.
El acoso que sufren los lideres reclamantes de tierra es constante, desde hace cinco años tiempo en el que dio inicio la ley de reparación, han sido asesinadas 74 personas por reclamar sus tierras .
Compartimos el comunicado con el ánimo de romper el cerco mediático impuesto por la prensa oficialista en torno a los procesos sociales y denuncias campesinas.
Comunicado :
Hostigamiento a líder reclamante de tierras en Curvaradó
El sábado 9 de abril un sujeto desconocido, al parecer perteneciente a las estructuras paramilitares que se transportaba en una motocicleta de alto cilindraje, de color negro y amarillo, merodeó en las inmediaciones de la Zona Humanitaria, luego descendió de la motocicleta y permaneció escondido por casi 30 minutos en una platanera propiedad de la familia Diaz, al ser descubierto el sujeto huyó. El sospechoso portaba un bolso camuflado en la espalda.
El pasado miércoles 6 de abril a las 10:00 am ingresaron a la Zona Humanitaria Argenito Diaz, ubicada en Llano Rico, territorio colectivo de Curvaradó, dos sujetos desconocidos de tez mestiza y uno de ellos con un poncho atado a su cintura donde al parecer escondía un arma corta.
Los sujetos que merodeaban sospechosamente el lugar humanitario fueron abordados por el líder afro mestizó Guillermo Diaz quien les preguntó para dónde se dirigían y qué buscaban, pero no le respondieron y se retiraron.
Guillermo Diaz es un reconocido reclamante de tierras y viene desarrollando actividades de formación y sensibilización con las comunidades de Curvaradó sobre el derecho al territorio.
Durante y después del paro armado decretado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia , «AGC», el 31 de marzo y 1 de abril, se han observado varios hombres en civil, armados y movilizándose en motocicletas de alto cilindraje por el caserío de Llano Rico.
Bogotá,D.C. 9 de abril de 2016
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz