Hasta $ 2.000 millones al año destinaba Saludcoop a viajes de Palacino
Presidente de la EPS estuvo en Asia, Europa y Norteamérica. Defensa dice que eran viajes laborales.
El patrocinio que hizo Saludcoop de la Copa Nacional de Golf, de clubes deportivos y de la Liga de Baloncesto de Bogotá “no guardaba relación con la prestación del servicio de salud, sino que buscaba fortalecer exclusivamente el valor patrimonial de la empresa Cooperativa Saludcoop”.
Esa es una de las conclusiones a las que llegó la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, de la Contraloría, que, en un histórico fallo, sancionó a Saludcoop, a Carlos Palacino, 15 de sus directivos y varias de sus empresas afiliadas a pagar 1,4 billones de pesos. Ese es el monto que, de acuerdo con los peritos, los sancionados desviaron en inversiones y gastos que no correspondían a la prestación del servicio de salud de los colombianos.
Tras más de dos años de investigación, en la que revisaron los libros contables de la EPS, el organismo de control encontró que el 99,68 por ciento de los recursos que recibía Saludcoop correspondía al pago que sus afiliados hacían, y que solo el 0,32 por ciento eran recursos propios. Pese a eso, más del 90 por ciento de lo invertido en remodelaciones, dotaciones, compra de infraestructura y bonificaciones, entre otros, se hacían con lo aportado por los afiliados y con recobros al Fosyga.
La Contraloría señaló que las mejoras en las clínicas y el pago de honorarios a abogados, por ejemplo, no estaban relacionadas con actividades de aseguramiento en salud. En el caso de las consignaciones por concepto de asesoría jurídica, estas debían hacerse con rubros propios, pues en realidad los abogados estaban dedicados a atender tutelas y reclamaciones en recobros ante la ARP y el Fosyga.
Otro de los gastos que rechazó el organismo de control fueron las bonificaciones para Carlos Palacino y sus directivos, y los viajes al exterior. El fallo dice que, entre el 2005 y el 2010, la EPS le concedió bonificaciones por más de 3.500 millones de pesos a Palacino, quien fue el presidente de la firma. Además, le financió viajes a Canadá, Chile, Portugal, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Italia y Singapur.
Aunque la defensa de Saludcoop dijo que los viajes estaban relacionados con actividades de salud, la Contraloría encontró que a muchos de esos viajes asistían familiares o la junta casi completa. Cada año, según los libros contables, podían destinarse hasta 2.000 millones de pesos solo para viajes. Ese monto podía subir, por el número de autorizados.
Uno de los ejemplos que cita el organismo de control es el del traslado aprobado el 29 de abril del 2003, cuando se avaló la asistencia a la Conferencia Regional de la ACI en Puerto Rico. En las anotaciones señala que, como era costumbre, “podrían asistir con sus cónyuges y Saludcoop asumiría los gastos de hospedaje y alimentación”.
Palacino ha dicho que no tiene “un peso” para responder. La Contraloría señaló que perseguirá los bienes de la firma, para que entren en proceso de embargo.
Fuente : El tiempo