MENú

Gobierno y ELN intentarán salvar diálogos de paz la próxima semana

Gobierno y ELN intentarán salvar diálogos de paz la próxima semana - noticia-eln-efe-sdarc-13141793

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no lograron pactar un nuevo cese el fuego durante el último ciclo de conversaciones celebrado entre el 22 y el 25 de enero en Quito (capital ecuatoriana), y se volverán a reunir la próxima semana para intentar salvar el proceso de paz.

Los jefes de los equipos negociadores del Ejecutivo y el ELN, Gustavo Bell y ‘Pablo Beltrán’, respectivamente, expresaron “mandatos contrapuestos para resolver la actual crisis de la mesa de conversaciones”, informa la guerrilla en un comunicado.

El ELN manifiesta su deseo de que Bell, quien volverá el 31 de enero a la capital ecuatoriana, “venga con la intención de iniciar el quinto ciclo de conversaciones (…) para pactar un nuevo cese bilateral del fuego”.

“Cada día que se demore el inicio del V ciclo es un día más sin cese bilateral al fuego, y un día de atraso en el desarrollo de la participación de la sociedad en la construcción de la paz”, manifiesta el grupo guerrillero.

La tregua que comenzó el 1 de octubre expiró el 9 de enero a pesar de que las partes habían expresado su deseo de renovarlo. Sin embargo, el ELN insistió en renegociar los términos de la segunda tregua y nada más expirar la primera atentó, por lo que el Gobierno ordenó suspender el diálogo de paz.

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó su deseo de “avanzar lo más pronto posible” en las negociaciones de paz con la guerrilla.

“Al gobierno le interesa llegar a un acuerdo rápido para poder tener ese nuevo cese al fuego (…) que nos lleve a una paz completa con el ELN”, expresó.

El alto el fuego era el mayor logro de las conversaciones que Gobierno y ELN empezaron hace un año en Quito para sumarse a la paz firmada entre el Gobierno y la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, lo cual supondría el fin del conflicto guerrillero en ese país suramericano.

 

Con información de agencias
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios