MENú

"Fue mi hermano quien asesinó a Pablo Escobar", Don Berna

"Fue mi hermano quien asesinó a Pablo Escobar", Don Berna - don-berna

En un libro de 129 páginas titulado Así matamos al patrón, Diego Murillo Bejarano, alias don Berna relata como su organización cazó a Pablo Escobar, estas revelaciones dan luz sobre uno de los episodios más sanguinarios de la guerra contra el cartel de Medellín, Don Berna afirma que él estaba con el grupo de Policías que le dieron de baja a Pablo Escobar, el país ya sabía sobre la financiación de las AUC y de la creación del grupo los Pepes, lo que no se sabía era hasta qué punto las autoridades trabajaron codo a codo con esta organización criminal.

 

El jefe paramilitar además afirmó que fue su hermano Rodolfo Murillo Bejarano, alias ‘Semilla’, quien asesinó a Pablo Escobar. Según Don Berna ese día, el 2 de diciembre de 1993, él junto a otros integrantes de los Pepes fueron los que llegaron primero al lugar en donde el Capo se escondía.

 

Sobre los hechos Don Berna relata en su libro, “El teniente Bolívar y algunos de mis hombres rodearon la cuadra y llamaron por radio al mayor Hugo Aguilar, que se encontraba en la Escuela de Policía Carlos Holguín. Él preguntó si estábamos seguros de que Pablo se escondía allí y el teniente le respondió que con toda seguridad. El mayor le ordenó que no hiciera ningún movimiento, que ellos ya venían en camino con policías de refuerzo. Debido a la gran congestión vehicular causada por la época decembrina, el recorrido de la escuela hasta el lugar podía tardar cuarenta minutos (…). A las 3:15 p. m., el teniente Bolívar tomó una decisión intrépida y arriesgada. Me preguntó si el área estaría completamente asegurada. Yo le respondí que sí, y agregué: ‘Es imposible que el patrón se escape’. El teniente Bolívar me respondió: ‘Entremos’. Me sorprendí, pero él agregó: ‘Yo asumo la responsabilidad’. Entonces le dije a mi hermano Rodolfo Murillo que se pusiera un chaleco antibalas para que ingresara a la residencia junto con el teniente Toño y dos hombres más (…). Pablo corría por el techo cuando mi hermano llegó a la ventana, le apuntó y le disparó en la cabeza con su fusil M­16 calibre 5.56. (…). Pocos minutos después llegó el mayor Aguilar con sus hombres y nos abrazó a mí, a ‘Semilla’ y al teniente Bolívar. Nos felicitó, estaba feliz y había euforia, tiros al aire y gritos de ¡viva Colombia! Me pidió que me retirara, pues venía la prensa y no era conveniente que me vieran allí”.

Por su parte la policía ha negado la versión del jefe paramilitar, pero ha reconocido que Don Berna era uno de los informantes del Bloque De Búsqueda y que ese día se encontraba en las inmediaciones del lugar en el que cayó el capo.

 

El general (r) Hugo Martínez Poveda quien era el  jefe del Bloque de Búsqueda, le afirmó a la prensa que el operativo fue realizado íntegramente por la Policía Nacional, el uniformado agregó que según los informes de Balística los que le dieron de baja a Pablo Escobar fueron Jorge Guerrero Pasichana, “suboficial pastuso quien murió posteriormente en una operación de la Dijín”; Hugo Aguilar, quien fue el que lideró el operativo y otro oficial de apellido Barragán.

Don Berna se encuentra pagando 31 años de cárcel en la Federal Detention Center de Miami por tráfico de droga, en Colombia lo aguarda la justicia nacional para que responda por múltiples crímenes.

El libro de Don Berna publicado por la editorial Ícono seguramente le dará paso a nuevas preguntas sobre los alcances de la cooperación entre las autodefensas y las autoridades, algo sobre lo que no cabe ninguna duda es la relación de la fuerza pública con las AUC por lo que el estado colombiano ha sido hallado culpable.

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios