Feria militar importó armas para las AUC
En el marco de la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz contra Salvatore Mancuso, se conoció que durante una feria de armas militares en 1999, se importó un arsenal para Carlos Castaño.
Se logro establecer gracias a las declaraciones del ex jefe paramilitar que al stand de Bulgaria en expomilitar llegó un embarque de piezas para fusil que en realidad eran armas sin ensamblar, estas armas habrían ido a parar a las estructuras paramilitares.
En la audiencia de la lectura del fallo contra Mancuso y otros cinco postulados del Bloque Catatumbo quedaron en evidencia como empresarios y políticos mantenían relaciones con el paramilitarismo.
Militares, empresarios y políticos estuvieron detrás del proyecto armado de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). Así quedó consignado en la sentencia que profirió la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá contra Salvatore Mancuso y cinco de sus lugartenientes, integrantes todos ellos del Bloque Catatumbo.
El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso en su reconocimiento de actos delictivos explicó la forma en la que se crearon las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el norte del país, principalmente en el Norte de Santander.
Mancuso dijo que las AUC lograron su fortalecimiento debido a la escasa presencia del Estado en algunas zonas, hecho por el cual recibieron el apoyo de los pobladores que estaban cansados de los ataques de la guerrilla.
El excomandante paramilitar postulado a la Ley de Justicia y Paz, además señaló que se presentó un auspicio y reconocimiento legal por parte de las Fuerzas Militares con el fin de que los apoyaran en la guerra contra los diferentes frentes guerrilleros que delinquían en el norte del país.
El paramilitar también hizo referencia al reconocimiento por parte de la esfera pública durante la administración Uribe que le brindó protección y ayuda a las AUC, igualmente dijo que recibieron financiación de ganaderos, finqueros y agricultores, que además de aportarles dinero para su expansión les dieron una lista de los colaboradores de la guerrilla de la región. “Se obtuvo un dominio de los terrenos y se implementaron nomas militares, económicas (mercado legal e ilegal) de lo contrario se ejercía el poder mediante la coacción. Contaron con el apoyo desde el más humilde campesino hasta el más grande empresario”.
El jefe paramilitar también explicó que uno de los proyectos más grandes de las AUC era el de obtener representación política para consolidar sus intereses y lo lograron concretando el apoyo de dirigentes políticos y aspirantes al Congreso de la República y las Gobernaciones en la Costa Norte.
El exjefe del Bloque Norte de las AUC en reiteradas ocasiones ha señalado el papel de los paramilitares en las campaña presidenciales de Álvaro Uribe, recientemente dijo que no solo él, que fueron todos los comandantes de las Autodefensas los que apoyaron la campaña de Álvaro Uribe en el 2002 para las elecciones presidenciales y lo hicieron nuevamente en el 2006.
Video Noticias UNO
www.radiomacondo.fm