MENú

FARC: “No estamos en contra de la protesta”

FARC: “No estamos en contra de la protesta” - FARC-Cancela-Campaña-Electoral

Son sectores que se presentan como voceros de las víctimas, los mismos sectores que, en el Congreso de la República, le negaron a esas víctimas el derecho a tener su representación en el Congreso.

Este viernes el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), informó en rueda de prensa que suspenden temporalmente su campaña electoral porque carecen de garantías de seguridad.

“Colombia no puede convertirse en un Estado fallido. Hemos decidido suspender temporalmente la campaña hasta que no se garanticen las condiciones de seguridad”, explicó Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo), candidato al Senado e integrante del Consejo Político Nacional de este partido.

La decisión se da luego de los actos de violencia organizados por sectores de la ultraderecha colombiana, como el partido Centro Democrático, contra candidatos de la FARC y la Unión Patriótica (UP), y por el asesinato de cerca de 40 integrantes de este nuevo partido.

Leer: Investigados por falsos positivos protagonizan violencia contra la FARC y periodistas

“No estamos en contra de la protesta, estamos en contra es de las agresiones: tirar piedras, agredir con palos”, dijo ‘Catatumbo’, recordando que en recientes hechos en la ciudad de Cali, periodistas, mujeres y una niña fueron víctimas de la violencia de los manifestantes.

“Lo que estamos condenando es la violencia, la agresión. Eso es lo que no es lógico en una contienda civilizada”, puntualizó Catatumbo.

Por su parte, Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada), candidato al senado y miembro de la dirección de la FARC, también se refirió al tema expresando que, contrario a lo dicho por sectores como el Centro Democrático para promover las manifestaciones violentas, la FARC no desconocen a las víctimas que dejaron durante la guerra y van a “aportar verdad” sobre lo sucedido.

“Nosotros hemos, de manera reiterada, expresado nuestra voluntad irrestricta de acudir a todas instancias que fueron acordadas en La Habana, para aportar verdad”, señaló ‘Lozada’.

Y agregó que son estos “sectores que se presentan como voceros de las víctimas, los mismos sectores que, en el Congreso de la República, le negaron a esas víctimas el derecho a tener su representación en el Congreso”, denunció el candidato haciendo alusión a las 16 curules para las víctimas del conflicto que no fueron aprobadas por el órgano legislativo.

 

 

Remap
Red de Medios Alternativos y populares
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios