FARC acusan al Gobierno colombiano de adoptar ‘conductas contradictorias’
El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) criticó las contradicciones del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en el camino para conseguir la paz.
“Sucede en el país, ante la vista general de todos, que el Gobierno Nacional adopta conductas que se contradicen en los hechos, la intención de paz expresada públicamente y en los acuerdos parciales alcanzados en La Habana (capital de Cuba)”, manifestó el jueves el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timoleón Jiménez o ‘Timochenko’ en declaraciones transmitidas por la agencia de noticias Telesur.
A este respecto, calificó de unilateralidad las decisiones tomadas por Santos relacionadas con los temas discutidos entre el Gobierno colombiano y la guerrilla en las mesa de conversaciones que se celebra en la capital cubana.

Además de recalcar la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo final, Timochenko subrayó la importancia de no dilatar el proceso y no adoptar las medidas unilaterales.
El líder de la guerrilla colombiana también denunció que algunas de las políticas del máximo responsable del país andino afectan las minorías y campesinas de Colombia y en este contexto, se refirió al proyecto sobre las zonas de interés de desarrollo económico y social y la reforma a la institucionalidad agraria.
“La erradicación forzada y represión desbocada contra las comunidades, leyes represivas como la de seguridad ciudadana y proyectos como el de militarizar las ciudades, además del tratamiento brutal e indigno contra las y los prisioneros políticos y de guerra”, son actuaciones que, a juicio de Timochenko, obstaculizan una paz definitiva para Colombia.
En este sentido, el máximo titular de la guerrilla en un mensaje navideño divulgado el mismo jueves en el sitio pazfarc-ep.org, prometió seguir luchando en 2016 por una paz duradera en el país.
El Gobierno colombiano y las FARC iniciaron en 2012 diálogos con el objetivo de poner fin a un conflicto armado que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 300.000 muertos.
El 15 de diciembre los negociadores de La Habana acordaron el quinto punto que hace referencia a las víctimas. Ahora están negociando el sexto, la ‘implementación, verificación y refrendación’, que abrirá las puertas al acuerdo definitivo que las partes se han propuesto cerrar antes del 23 de marzo del 2016.
Fuente: Agencias