Entre 1985 y el 2014 un millón de niñas menores de 18 años han sido víctimas del conflicto
Entre 1985 y el 2014 al menos un millón de niñas menores de 18 años han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.
Delitos contra la libertad y la integridad sexual junto al desplazamiento forzado son los hechos que constantemente victimizan a las niñas
Este sábado se celebró el Día Internacional de la Niña, y bajo el lema «Empoderar a las adolescentes: acabar con el ciclo de violencia», la Unidad de Víctimas le recordó al país el drama sufrido por miles de niñas en el marco del conflicto que vive el país y que cumple ya cinco décadas.
«La mayoría de las niñas tuvieron que desplazarse forzadamente, miles recibieron amenazas, presenciaron homicidios, lloraron la desaparición de sus seres queridos o fueron vinculadas a grupos armados ilegales», señaló la entidad del gobierno en un comunicado.
Según la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, se considera que los niños, niñas y adolescentes son víctimas cuando quedan huérfanos de padre, madre o ambos; si sufren daños a causa de minas antipersonales, o si nacieron como consecuencia de una violación sexual con ocasión del conflicto armado, entre otros factores.
Cifras arrojadas por estudios sobre el desarrollo humano y el conflicto en colombia se calcula que la guerra ha dejado unas 6,5 millones de víctimas por crímenes que van desde el asesinato, el secuestro, el desplazamiento hasta el reclutamiento forzado
Según la Unidad de Victimas, al amparo de la Ley de Víctimas del 2011 se han logrado constituir 28.389 encargos fiduciarios para administrar los recursos de las víctimas menores de 18 años, de los cuales 13.853, pertenecen a niñas y adolescentes.
«Reparar a niñas, niños y adolescentes es fundamental para construir un futuro más justo y es nuestra responsabilidad crear condiciones para que mañana se desenvuelvan en una sociedad con menos rencores y más disposición a la construcción de paz», manifestó la directora de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria Betancur.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las niñas de todo el mundo.
www.radiomacondo.fm