En los últimos 12 meses se robaron más de un millón de celulares
Siete personas perdieron la vida cuando fueron atacadas por los asaltantes.
Todos los días, en calles y buses, principalmente, son robados en el país 3.000 celulares, es decir, dos celulares por minuto.
Un reporte de la Dijín de la Policía, conocido por EL TIEMPO, indica que hasta noviembre los teléfonos robados este año eran 1’035.996, lo que representa una caída del 12 por ciento de los reportes, con respecto a la misma fecha del año pasado.
Sin embargo, lo preocupante es que se siguen repitiendo casos como el del joven abogado Juan Guillermo Gómez, asesinado en junio del año pasado en el norte de Bogotá, por robarle el celular, pese a que a raíz del hecho se empezó una campaña masiva contra este delito.
Según las cifras oficiales, siete personas han muerto por ladrones que buscaban exclusivamente quitarles sus teléfonos, mientras que el año pasado las víctimas mortales por atracos de este tipo llegaron a las 6. No obstante, las autoridades admiten que las cifras pueden ser mayores si se incluyen robos en los que además del celular les roban otras pertenencias a las víctimas.
EL TIEMPO encontró casos recientes como el de un chef que fue asesinado a tiros en Barranquilla en septiembre, cuando se apartó de un grupo de amigos para hablar por su teléfono y el de un hombre que viajaba en una moto en Cali y dos jóvenes se le abalanzaron para robarlo y le dispararon.
Los ladrones no distinguen marcas ni edades. En Cali, también, la fiebre por los celulares hizo que el papá de un estudiante de 12 años decidiera comprarle un ‘Blackberry chino’. Pensaba que le cumplía un deseo a su hijo y no era peligroso porque era una imitación barata. El pasado 28 de octubre, cuando iba para el colegio, en Los Chorros, en la ladera del sur de Cali, al estudiante le salieron al paso dos jóvenes que le metieron un puntazo de cuchillo en el pecho y le robaron el aparato.
Francisco Lloreda, Alto Consejero Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, le dijo a EL TIEMPO que las cifras de robo han caído, «pero no lo suficiente». Y el coronel Fredy Bautista, jefe del grupo de delitos informáticos de la Dijín, explicó que la meta de las autoridades es que en el 2014 los reportes de teléfonos robados no deben superar los 465 mil. Es más, según el mismo Lloreda, el celular se convirtió en el principal objeto de robo en el país.
Diego Molano, Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, le dijo a EL TIEMPO que mientras la Policía ha desplegado grupos especiales para enfrentar a las mafias dedicadas al hurto de teléfonos, desde el Ministerio han lanzado una serie de medidas técnicas para detener el negocio.
Este año, según cifras de la Dijín, van 12 mil personas capturadas por robo de celulares, frente a 10 mil que hubo el año pasado. Aunque las autoridades han logrado detener en forma significativa el comercio de teléfonos robados en Colombia, las bandas dedicadas a este delito encuentran mercado para los teléfonos en otros países de la región.
Bautista detalló que las bandas dedicadas hurto toman las «tarjetas madre» de los teléfonos y las envían a los mercados de Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina, Chile, México e islas del Caribe. En estos lugares, las tarjetas pueden ser comercializadas desde los 180 mil a 200 mil pesos. Este año las autoridades han capturado a 18 extranjeros, en su mayoría ecuatorianos, argentinos, peruanos y venezolanos, involucrados en el tráfico.
Molano explicó que el país tiene convenios para luchar contra el hurto de celulares con todos los países del continente, pero ponerlos en marcha no ha sido fácil. Mientras hoy en día un teléfono robado en Ecuador no puede ser activado en Colombia y viceversa, por la cooperación que mantienen en el tema ambos países, compartiendo bases de datos, en Venezuela aún falta. «Venezuela es hoy en día el hueco grande que tenemos», dijo el Ministro.
«Hay países que se han demorado en implementar -el convenio- y es donde tenemos que acelerar. En el corto plazo estamos trabajando con Venezuela, México y Argentina. Todos están en pruebas técnicas para montarse en el sistema», aseguró.
Otro punto clave para combatir el tráfico, según lo aseguraron Molano y Bautista, es que la ciudadanía denuncie ante la Policía cuando son víctimas. Bautista señaló que apenas el 1,5 por ciento de los robos son declarados ante la Policía. . «Sin la ayuda de la gente no podemos avanzar», dijo Molano.
Y Bautista añadió que si bien no siempre tras una denuncia se logra recuperar el teléfono, la información le ayuda a las autoridades a detener a los criminales.
Aunque la cifra de celulares reportados como robados es considerada alta, la de teléfonos perdidos no se queda atrás. Los datos entregados por la Dijín indican que este año van 969.585 teléfonos que los usuarios han declarado como extraviados. A esto, según lo aseguraron voceros de la institución, se suma que unos 374 mil teléfonos reportados como robados, fueron activados nuevamente por sus dueños, que en realidad los habían extraviado.
Fuente : El Tiempo