MENú

En lo corrido del año han sido asesinados 60 defensores de derechos humanos y 465 viven bajo amenazas

En lo corrido del año han sido asesinados 60 defensores de derechos humanos y 465 viven bajo amenazas - derechos-humanos

En lo corrido del año han sido asesinados 60 defensores de derechos humanos, y aunque las amenazas se han duplicado las acciones del Estado para evitar sus muertes han sido mínimas, son muy pocos los líderes sociales que cuentan con un esquema de seguridad.

La organización somos defensores advirtió sobre esta situación y señaló que entre los meses de Enero y Septiembre fueron asesinados 51 defensores, mientras 465 han sido amenazados. El numero de líderes amenazados se incrementó en un 50% en relación con el mismo periodo del año pasado.

Los asesinatos y las amenazas son realizadas por estructuras paramilitares como Los Rastrojos, Las Águilas Negras, Los Urabeños, Las autodefensas Gaitanistas de Colombia y en algunos casos miembros de las fuerzas armadas.

Solo el pasado fin de semana fueron asesinados tres líderes y defensores de derechos humanos que habían solicitado protección del estado el cual nunca se las brindó, entre ellos se encuentra el caso de Daniel Abril, líder del Casanare y defensor del medio ambiente, del agua, del territorio y de los derechos humanos.

Los hechos ocurrieron a las 6:40 p.m. del 13 de noviembre, a la altura del sitio conocido como La Virgen en su natal municipio de Trinidad (Casanare). Daniel Abril fue asesinado en una panadería a donde llegaron hombres armados y le dispararon.

La unidad nacional de protección se sigue haciendo la de los oídos sordos frente a esta situación que sigue cobrando la vida de los hombres y mujeres que mediante su trabajo defienden los intereses de los sectores más vulnerables del país.

Este difícil panorama se dio a conocer en el encuentro internacional de protección a los defensores de derechos humanos que se realizó en Bogotá.

Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos -SIADDHH- del Programa No Gubernamental de Protección a defensores y defensoras de derechos humanos – Somos Defensores, entre julio y septiembre del año 2015, 178 defensores y defensoras de derechos humanos, fueron víctimas de algún tipo de agresión que puso en riesgo su vida e integridad y obstaculizó la labor legítima y legal de defensa de los derechos humanos en Colombia.

 

 

www.radiomacondo.fm

 

Comentarios

Comentarios