En las últimas tres décadas el conflicto ha dejado 6,8 millones de víctimas
Paula Gaviria, directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, dio a conocer este domingo un informe sobre el número de víctimas en los últimos treinta años de los cincuenta que lleva el conflicto social armado en Colombia.
Según la entidad en las últimas tres décadas el conflicto ha dejado más de 6,8 millones de víctimas.
“El 86 por ciento son desplazados y el 14 por ciento, víctimas de amenazas, homicidio, desaparición forzada”, señaló Gaviria.
La funcionaria también dijo que una menor proporción pertenece a las víctimas de secuestro, violencia sexual, despojo y abandono de bienes, lesiones, tortura, reclutamiento forzado de niños y niñas, y atentados.
Gaviria también señaló que las estadísticas muestran una tendencia hacia un número menor de personas afectadas por las acciones de guerra en Colombia en relación a los años pasado y que esto en gran medida se debía al proceso de paz que se adelanta en la Habana.
“En el 2012 fueron expulsadas de sus hogares 206.504 personas, y para el 2013 se vieron forzadas a dejar sus casas 142.181 personas”, enfatizó la directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Según las cifras oficiales, más de 220 mil personas han perdido la vida durante cinco décadas de conflicto armado en Colombia.
“Colombia es el único país del mundo que se puso a la tarea de registrar (a las víctimas), reconocerlos, saber dónde están, cómo están y repararlos”, expresó la funcionaria a los medios de comunicación
Igualmente dijo que el registro oficial que por ahora recoge las cifras desde 1985 hasta 2014, es “un esfuerzo del estado colombiano por no esconder a sus víctimas, y, más bien, reconocerlas y atenderlas”, dijo Gaviria.
El informe de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas dice que 2,9 millones de víctimas han señalado a los grupos guerrilleros como sus victimarios; 1,2 millones, a los paramilitares; y 28.833 a la fuerza pública.
“Como aún no ha llegado el fin del conflicto, todavía se siguen produciendo nuevas víctimas de desplazamiento en una proporción inferior. En el 2012 fueron expulsadas de sus hogares 206.504 personas, y para el 2013 se vieron forzadas a dejar sus casas 142.181 personas”, agregó la funcionaria.
Según el registro estatal, el 31% de los afectados por la guerra son menores de edad, mientras que 3,4 millones de personas se desplazaron a las ciudades, especialmente a Medellín, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Sincelejo, Montería, Cúcuta, Cali, Popayán, Villavicencio y Florencia.
“El 78% de las personas desplazadas ya retornaron o se reubicaron en otro lugar, muchas de ellas en ciudades”, sostuvo la funcionaria.
www.radiomacondo.fm