MENú

“En el gobierno de Uribe la Fuerza Pública apoyaba militarmente a las AUC”, Salvatore Mancuso

 

“En el gobierno de Uribe la Fuerza Pública apoyaba militarmente a las AUC”, Salvatore Mancuso - Alvaro-Uribe-007

La Sala de Justicia y Paz condenó a ocho años de prisión, como pena alternativa, al excomandante paramilitar Salvatore Mancuso quien actualmente se encuentra privado de su libertad en una cárcel de Virigina (Estados Unidos).

El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso en su reconocimiento de actos delictivos explicó la forma en la que se crearon las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el norte del país, principalmente en el Norte de Santander.

Mancuso dijo que las AUC lograron su fortalecimiento debido a la escasa presencia del Estado en algunas zonas, hecho por el cual recibieron el apoyo de los pobladores que estaban cansados de los ataques de la guerrilla.

El excomandante paramilitar postulado a la Ley de Justicia y Paz, además señaló que se presentó un auspicio y reconocimiento legal por parte de las Fuerzas Militares con el fin de que los apoyaran en la guerra contra los diferentes frentes guerrilleros que delinquían en el norte del país.

Mancuso dijo que este apoyo fomentó casos de desaparición forzada y la presentación de campesinos como guerrilleros caídos en combate, practica conocida como los ‘falsos positivos’. “Existió una presión de los militares y policía” para cometer acciones en contra de la población, señaló Mancuso .

El paramilitar también hizo referencia al reconocimiento por parte de la esfera pública durante la administración Uribe que le brindó protección y ayuda a las AUC, igualmente dijo que recibieron financiación de ganaderos, finqueros y agricultores, que además de aportarles dinero para su expansión les dieron una lista de los colaboradores de la guerrilla de la región. “Se obtuvo un dominio de los terrenos y se implementaron nomas militares, económicas (mercado legal e ilegal) de lo contrario se ejercía el poder mediante la coacción. Contaron con el apoyo desde el más humilde campesino hasta el más grande empresario”.

El jefe paramilitar también explicó que uno de los proyectos más grandes de las AUC era el de obtener representación política para consolidar sus intereses y lo lograron concretando el apoyo de dirigentes políticos y aspirantes al Congreso de la República y las Gobernaciones en la Costa Norte.

El exjefe del Bloque Norte de las AUC en reiteradas ocasiones ha señalado el papel de los paramilitares en las campaña presidenciales de Álvaro Uribe, recientemente dijo que no solo él, que fueron todos los comandantes de las Autodefensas los que apoyaron la campaña de Álvaro Uribe en el 2002 para las elecciones presidenciales y lo hicieron nuevamente en el 2006.

El excongresista Miguel Alfonso de la Espriella condenado por parapolítica  le confesó a la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá que en el 2002 se reunió en la finca El Ubérrimo en el departamento de Córdoba  con el entonces candidato a la presidencia y hoy senador Álvaro Uribe Vélez para manifestarle el interés que tenían los paramilitares de apoyarlo en sus aspiración presidencial.

De la Espriella dijo que junto a la representante a la Cámara Eleonora Pineda se reunió con Álvaro Uribe para manifestarle el apoyo que existía por parte de diferentes sectores entre ellos las AUC, con lo que Uribe procedió a  exponerles su manifiesto democrático el cual tenía 100 puntos.

“Me extraña que ahora el expresidente Uribe critique el hecho de que los guerrilleros tengan representación en el Congreso de la República. Puesto que en el punto 41 aseguraba que de ser presidente los integrantes de los grupos armados ilegales que se desmovilizaran podrian llegar al Congreso de la República”, precisó el excongresista.

De la Espriella recientemente reveló que las AUC aportaron en  algunas regiones de la Costa Caribe $500 millones a la campaña presidencial de Uribe, para camisetas y apoyo logístico.

 

www.radiomacondo.fm

 

Comentarios

Comentarios