MENú

ELN propone un cese bilateral al fuego

ELN propone un cese bilateral al fuego - eln

El máximo jefe de la guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’


Con el fin de crear un «clima favorable» para las conversaciones de paz, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) hizo un llamado para establecer un alto al fuego bilateral con el Gobierno colombiano.

El ELN, la segunda guerrilla más numerosa del país cuenta con 1500 combatientes, según datos oficiales

«Reiterar la urgencia que vemos en el ELN de acordar un cese bilateral del fuego y las hostilidades, que genere un clima favorable»,señaló el segundo grupo guerrillero de Colombia fundado en 1966.

El ELN expresó su disposición de entablar diálogos con el gobierno, tras la advertencia del presidente Santos de intensificar la ofensiva del estado contra el Ejército de Liberación Nacional.

El pasado sábado el presidente Santos declaró que el Ejército está listo para continuar aplicando la «contundencia» y «la fuerza de la ley» contra la guerrilla, el mandatario hizo un llamado a la guerrilla para que libere lo antes posible al alto consejero de la Gobernación de Norte de Santander, Ramón Cabrales, y al cabo Jaír de Jesús Villar Ortiz, ambos secuestrados por el ELN en 2014.

Por su parte y en respuesta el máximo jefe de la guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, aseguró que en los territorios en los que hace presencia el ELN, se producen «intensas operaciones punitivas», y alertó de que «ello obliga a responder a dichos ataques».

El comandante guerrillero señaló que el ELN tiene la voluntad de continuar el diálogo con el gobierno y encontrar una solución al conflicto y «seguirá imparable buscando la paz, convencido de que el camino para hallarla nunca debió ser la guerra».

«Estamos convencidos de que pronto superaremos los escollos que han interrumpido los diálogos con el actual Gobierno», afirmó el líder del ELN, argumentando que la interrupción de las negociaciones «no obedece a una conducta negligente» por parte de la guerrilla.

En diciembre de 2015, Gabino maximo comandante del ELN, afirmó que esperaban que a principios de 2016 se diera inicio a las negociaciones según una agenda ya acordada y tras ponerse de acuerdo sobre algunos «asuntos operativos».

El Gobierno y el ELN, buscan iniciar un proceso paralelo al de La Habana. El conflicto colombiano, entre guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado, ha dejado casi 5 millones de desplazados y al menos 600 000 muertos.

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios