El País de las Maravillas…
El análisis realizado por esa multinacional está basado en las estadísticas y reportes desarrollados por las Naciones Unidas en relación al Gobierno Electrónico o e-Government. Cabe aclarar que el e-Government es la gestión que realiza el sector público de un país en beneficio de sus ciudadanos a través de la tecnología.
Los resultados del estudio ubican a Macondo en el primer puesto de e-Government en Latinoamérica, seguido de Chile, Uruguay y Argentina.
Por otro lado, Macondo se encuentra en el quinto lugar frente a los países en vías de desarrollo y tercer lugar en Las Américas. En cuanto al ranking mundial, el país se ubica en el puesto número 31°, avanzando varias casillas después de haber ocupado el lugar número 52°.
Para poder establecer en qué nivel de desarrollo se encuentra cada país es necesario establecer un sistema de niveles, con ese fin se creó el Índice de Desarrollo de e-Government (IDEG).
El IDEG está compuesto por el alcance y calidad de los servicios online que son prestados por el sector público, la infraestructura de las telecomunicaciones y la penetración de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
La importancia de este tipo de análisis radica en la necesidad de conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada país frente al manejo de la tecnología en pro del bienestar del ciudadano, todo con el fin de optimizar los procesos y generando así, mejores resultados que logren posicionar a los gobiernos en el campo del e-government.