El Gobierno no podrá financiar campaña por el Sí en plebiscito por la paz
En el Congreso de la República fueron aprobados medidas con respecto al plebiscito por la paz que servirá para refrendar el proceso con las Farc.
Entre ellas destaca que el gobierno no podrá aportar recursos públicos para promover una campaña por el Sí o el No del plebiscito.
En la conciliación del proyecto, que será votada este jueves en las plenarias del Senado y la Cámara, se acordó prohibir el uso de dinero público para financiar este tipo de campañas.
En el proyecto se señala que se tiene que garantizar igualdad de condiciones frente a quienes ejerzan campañas por el Sí o por el No, en el sentido de otorgar los mismos deberes y garantías, espacios y participación en los medios y mecanismos señalados.
Los mecanismos de participación ciudadana no son financiados por el Estado. La ley 134 de 1994 en su artículo 98 aclara esta situación de la siguiente manera:
“Fijación del monto máximo de dinero privado para las campañas de los distintos mecanismos de participación. El monto máximo de dinero privado que podrá ser gastado en cada una de las campañas relacionadas con los derecho se instituciones reguladas en la presente Ley, será fijado por el Consejo Nacional Electoral en el mes de enero de cada año. El incumplimiento de esta disposición será causal de mala conducta”
La ley determina en ese sentido que los mecanismos de participación ciudadana sólo podrán ser financiados por dineros privados, siempre y cuando cumplan con los topes máximos fijados por el Consejo Nacional Electoral.
El proyecto de plebiscito será sometido a su última votación en las plenarias este jueves cuando se vote la conciliación en Senado y Cámara.
www.radiomacondo.fm