MENú

El gobierno insiste en defender la ampliacion del fuero militar

El gobierno insiste en defender la ampliacion del fuero militar - Militares.-Falsos-positivos.-Comunidades-reclaman-justicia

El gobierno insiste en defender la iniciativa sobre la reforma a la justicia penal militar con lo que se ampliaría el fuero militar, todo esto a pesar de las criticas de las organizaciones internacionales que ven en la iniciativa una amenaza contra los derechos humanos.

Sin embargo desde el ejecutivo se ha dicho que con la iniciativa no se verán afectados los procesos que actualmente hacen curso en la justicia ordinaria.

Sobre el respecto el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, dijo que el proyecto está blindado “para garantizar que todas las investigaciones de los falsos positivos continúen en la justicia ordinaria y ninguna pase a la justicia penal militar”.

“Estamos garantizando que la Fiscalía General de la Nación avance en sus investigaciones en estos polémicos casos”, agregó El Ministro.

Según el Ministro del Interior, el proyecto está siendo tramitado con la intención de darles seguridad jurídica a los uniformados en el combate contra los grupos violentos.

La iniciativa que busca reformar  el fuero militar concluyó su trámite, y ya hizo curso  en cuatro de los ocho debates, en Marzo se dará inicio a lo que le queda por tramitar y se espera que que se fijen nuevos criterios para el juzgamiento de los militares y policías.

Los temores de HRW

Por su parte el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, ha señalado que las ejecuciones extrajudiciales, conocidos como ‘falsos positivos’, podrían quedar en total impunidad.

Según  Vivanco, la aprobación del proyecto en el Congreso daría paso a un retraso histórico en el derecho penal colombiano y una amenaza para la justicia nacional.

“La reforma constitucional persiguen restarle el control de falsos positivo a la Fiscalía para llevárselos a la justicia penal militar, lo cual garantiza la impunidad total”, reseñó Vivanco.

En Colombia la Fiscalía investiga a 70 coroneles y tenientes coroneles, además de 15 generales, por más de 4.300 casos de falsos positivos.

 

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios