El asesinato de Lizeth describe la espiral de violencia en la que se encuentra sumida Santiago de Cali
El asesinato de Lizeth Dayana Castillo, la adolescente de 16 años que murió este jueves en la tarde en Siloé en medio de un enfrentamiento entre pandillas, es tan solo uno de los casos que describen la espiral de violencia en la que se encuentra sumida Santiago de Cali.
La joven cumpliría 17 años el próximo 26 de noviembre y también, se graduaría de su colegio como la mejor estudiante y con el mejor puntaje del Icfes, luego de obtener 302 puntos en la prueba.
Los hechos en los que Lizeth perdió la vida se desarrollaron el jueves en la tarde, la joven se encontraba en su casa en compañía de su padre, su abuela, su hermana, una sobrina de 6 años, y un amigo que había ido a visitarla.
El padre de la joven, Luis Valdemar Castillo, dijo que cuando se oyeron disparos en la calle, el amigo que los estaba visitando trató de abrir la puerta, pero la joven intentó persuadirlo de que no lo hiciera. En ese momento, Lizeth buscó la manera de cerrar la puerta y en ese momento dispararon contra la vivienda.
“Fueron tres tiros y uno le dio a mi niña. Esos jóvenes estaban disparando a la Policía”, señaló el padre de la joven.
Lizeth alcanzó a ser llevada con vida al Hospital Universitario del Valle, pero murió en el quirófano.
La joven se había ganado una de las 20 mil becas que el Ministerio de Educación entregó este año a los mejores estudiantes de los colegios públicos del país con el programa ‘Ser pilo paga’, la joven que se graduaría el 4 de diciembre de bachiller del colegio Eustaquio Palacios, ingresaría a la universidad Javeriana de Cali.
En la capital del Valle del Cauca en lo corrido del año, cinco menores han perdido la vida por balas perdidas. Una de ellas fue Marchall Yihan, apenas un bebé que recibió un disparo en el barrio Potrerogrande en marzo de este año.
Según un estudio presentado por la personería de Cali en el que se incluyen las cifras del comité Interinstitucional de Hechos Violentos del Municipio solo hasta el 10 de mayo se habrían presentado 540 casos de muertes violentas, de las que 31 han sido mujeres. El estudio permitió establecer que entre las principales causas se encuentran las venganzas de orden pasional y entre pandillas por el control territorial.
www.radiomacondo.fm