MENú

Detallitos de la Reforma Tributaria de Santos

Detallitos de la Reforma Tributaria de Santos - arton7185

La  Reforma Tributaria de Santos, la peor de la historia y la más retardataria, pagan más los que menos tienen y pagan menos los que más tienen

    1. Los llamados grandes contribuyentes privados aportan muy poco sin embargo se les hará una rebaja en impuestos por $8 billones.
    2. Un IVA del 16%, para los útiles de aseo familiar, jabón, escobas, desodorantes y demás, es escandalosamente alto, para don Luis Carlos Sarmiento Angulo resulta ser un IVA insignificante casi que despreciable, pero en el caso de la señora de Ciudad Bolívar o aguablanca se vuelve un impuesto casi que confiscatorio.
    3. El 60% de los impuestos se recoge por gravámenes de tipo indirecto, IVA principalmente, aranceles y otros. de ese otro 40% que se recauda por renta apenas el 21% es lo que aportan los llamados grandes contribuyentes privados, monopolios y trasnacionales.
    4. Las 89 mayores empresas privadas de Colombia, por ingresos, solo aportan el 4,6% del total de los impuestos del país. Las once públicas más grandes contribuyen con 4,3 billones, el 6,2%. El resto de la plata la ponen los pobres de Colombia, las clases medias, las empresas no monopolistas.
    5. En Colombia los dividendos de las empresas no se gravan (impuestos), Tomemos el caso del principal banquero de Colombia. Él solito es dueño del principal banco de Colombia y su empresa está llena de exenciones tributarias, pero además, los dividendos que a él le paga su propia empresa no son gravados ni siquiera en un centavo.
    6. Unas cien grandes empresas, entre monopolios y trasnacionales, que se quedan con algo así como el 80% del total de los ingresos, disfrutan de descuentos tributarios por 6 billones de pesos, según un reciente estudio del Banco Mundial.
    7. El gobierno nacional ha insistido en que la reforma es neutra, lo que quiere decir es que al final se seguirá recogiendo en términos reales la misma plata de hoy. Significa que la reforma se ha diseñado para que lo que se rebaje en un sitio se aumenta en otro y que lo que se aumente aquí se tiene que disminuir allá. Cuando el gobierno le reduce a alguien un impuesto en un lado, está obligado a aumentarlo en otro para que no se descuadren las finanzas públicas.
    8. En lo relacionado con los recursos del Sena, el Icbf y la salud es en donde queda en evidencia la contradicción sobre el carácter neutro y las modificaciones. ¿Por qué? Porque el gobierno pretende disminuir los recursos parafiscales, es decir, los gravámenes a la nómina de las empresas, y remplazar la pérdida por un nuevo impuesto, el llamado CREE. diferentes analistas lo desvirtúan, mostrando cómo la plata del CREE no va a alcanzar para compensar la desfinanciación del Sena, el Bienestar Familiar y la salud.
    9. El gobierno ha dicho que va a haber recursos del presupuesto nacional y del CREE para tapar el hueco. Pero en el articulado inicial, el mismo gobierno es clarísimo en señalar que no se comprometía a cubrir el faltante.
    10. Aun si fuera cierto que no se van a tocar los recursos del Sena ni del Bienestar Familiar, la reforma seguiría siendo la más retardataria de la historia de Colombia. Porque ya hemos visto que las grandes empresas apenas contribuyen con el 21% del total del recaudo. El resto lo ponen los ciudadanos del común. Y la reforma está diseñada para disminuirles aún más los impuestos a las grandes empresas. la reforma establece que el impuesto de renta se disminuirá desde el 33% hasta el 25% (cifras oficiales). El gobierno calcula que esa rebaja le va a costar al país 8,06 billones de pesos en el año 2013, 8,68 billones en el 2014 y aumenta sucesivamente. Y ya que es una reforma NEUTRA entonces aquí el problema es a quién le van a subir los impuestos para compensar los 8 billones de pesos de rebaja.
    11. En Colombia pagan la misma renta del 33 por ciento las grandes empresas y las medianas y pequeñas.
    12. ¿De dónde más dice el gobierno que sale la plata? Del IMAN (impuesto mínimo alternativo nacional), que, según ellos, le va a dar al gobierno 4,7 billones de pesos, y van casi seis…
    13. ¿Quién pone el IMAN? A quién grava el IMAN, ¿a las empresas? Por supuesto que no. ¿A los monopolios y a las trasnacionales? Tampoco. ¿A los rentistas que reciben dividendos? Tampoco, porque la reforma no los grava de ninguna manera. Entonces, contra quién es el IMAN. Es clarísimo que es un impuesto contra la clase media, contra cualquier colombiano que gane un poco más de 3 millones de pesos, a quien le pega el gobierno la clavada del siglo.
    14. El IMAN es el mismo para todos, de tal manera que al médico o al profesor universitario, que se ganan una plata por su trabajo o por honorarios, los igualan con el señor Carlos Slim a la hora de decir que los dos pagan un impuesto de renta.
    15. De cuándo acá es democrático disminuirles los impuestos a Carlos Slim, a Luis Carlos Sarmiento Ángulo, a las petroleras, a las mineras, a los banqueros, para subírselos a unos profesores universitarios, a un médico, a un odontólogo, a cualquiera que reciba honorarios o salario.
    16. No es cierto que la reforma tributaria genere empleos. No es cierto. Todos los analistas serios lo desmienten.

En conclusión los 8 Billones de exención tributaria que se le perdonan a Carlos Slim, Pacific Rubiales, Cerro Matoso, las petroleras… etc….  se le cobrarán a la clase media y a los más pobres, es una reforma para porteger el gran capital, no al pueblo.

Tomado de: Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre la reforma tributaria, Comisiones Terceras conjuntas de Senado y Cámara, 28 de noviembre de 2012.

Comentarios

Comentarios