MENú

Desigualdad en Colombia el 20 por ciento de los ingresos están en manos del 1 por ciento de la población

Desigualdad en Colombia el 20 por ciento de los ingresos están en manos del 1 por ciento de la población - piketty_capital

Thomas Piketty


En Colombia el 20 por ciento de los ingresos  están en manos del 1 por ciento de la población, mientras que la mitad de esos ingresos pertenece solo al 10 por ciento. «Esta concentración es mucho mayor a la que existe en Estados Unidos» señaló el economista francés, Thomas Piketty.

Según el economista, «la desigualdad en Colombia es una de las más elevadas en el mundo» y añade que está mucho más allá de lo que puede llegar a ser justificable en una sociedad.

Las declaraciones del académico de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de Francia, se dieron en el marco de una conferencia en la Universidad Externado de Colombia. Piketty, autor del libro El capital en siglo XXI sostuvo que por las limitaciones de acceso a la información, sus acercamientos sobre las causas de la desigualdad en Colombia son escasos.

El especialista en temas económicos señaló que su investigación sobre la concentración de capital y el avance de la desigualdad está basada en Europa, Estados Unidos y Japón, por ser zonas donde hay datos muchos más consolidados y que a su vez le sirvieron para determinar de qué manera las exenciones tributarias han beneficiado el crecimiento de las fortunas de los más ricos.

Thomas Piketty dijo que en Colombia es necesario incrementar los ingresos tributarios a través de una reforma fiscal, pero advirtió que se corre el riesgo de profundizar las diferencias entre ricos y pobres si se desgrava el patrimonio y se aumentan los impuestos.

El economista dijo que la mejor estrategia para reducir la desigualdad en una sociedad es invertir en educación, salud y otros servicios públicos de calidad, sin embargo enfatizó que para pagarlos es necesario establecer sistemas de tributación progresivos.

«Muchos sistemas tributarios del mundo incluyendo el de Colombia, en donde los dividendos no se tratan de la misma manera que los ingresos por trabajo, los ricos terminan pagando menos impuestos que los pobres. En Estados Unidos Warren Buffet, uno de los grandes multimillonarios, es muy famoso porque dice que su secretaria paga una tasa de impuestos más alta que él», señaló.

En el 2015 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sostuvo que si una persona en Colombia recibe más de $211.807 mensuales ya superó la pobreza.

Según estudios de desarrollo humano adelantados por la ONU, Colombia es el país más desigual de América Latina y es uno de los más inequitativos del mundo.

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios